Noticias B
Paritaria docente: "Las negociaciones vienen bien encaminadas"
El ministro de Educación anticipó que el miércoles habrá "una propuesta concreta" para que los maestros tengan "un salario digno". Para las provincias que no lleguen a pagar la suba habrá fondo compensador.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que están cerca "de un número" para que los docentes "tengan un salario digno", y ratificó que el miércoles próximo el Gobierno hará "una propuesta concreta" de aumento para los maestros.
"Las negociaciones vienen bien encaminadas. El jueves tuvimos una reunión vinculada a los aspectos pedagógicos en la que participaron ministros de Educación de todo el país, representantes de los cinco sindicatos nacionales", destacó el funcionario.
En declaraciones radiales, Trotta puntualizó que el salario inicial para los docentes de todo el país "está pisado en 20.250 pesos", por lo cual garantizó que el gobierno "va a tener una propuesta concreta el miércoles" de aumento.
"Se está cerca del número para tener un salario digno, en un contexto fiscal complejo", enfatizó el ministro y añadió: "Creemos que el aumento a los docentes tiene que empezar a configurar un buen salario y estamos cerca de consensuar un número con los sindicatos".
También señaló que "en las provincias donde no se llegue a pagar el salario inicial, el gobierno nacional va a poner la diferencia con el Fondo Compensador". Así hizo referencia a los distritos que reciben la ayuda de la Nación, que son Misiones, La Rioja, Santiago del Estero y Corrientes.
Por otra parte, los cinco gremios docentes con representación nacional y las autoridades del Ministerio y del Consejo Federal de Educación inauguraron las comisiones técnicas en el contexto de la Paritaria Federal de la actividad y de la Comisión de Políticas Educativas para debatir, consensuar y ordenar "una agenda de trabajo que incluyó definiciones sobre los temas a abordar, un orden de prioridades y las formas de funcionamiento de ese ámbito".
Lo informó el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), a través de sus secretarios general y de Comunicación y Prensa, Jorge Kalinger y Gerardo Alzamora, quienes explicaron que en el primer encuentro se acordó un temario que incluyó "las prioridades políticopedagógicas, formación docente, evaluación con producción de información, educación y trabajo, políticas sociales y culturales y Plan Nacional 2020".
"Luego de un amplio y rico intercambio, se determinó que la próxima reunión de la Comisión de Políticas Educativas se realice el 4 de marzo, ocasión en la cual comenzará a analizarse aquellas problemáticas y a definir acciones", añadieron los sindicalistas.
Por el Sadop, participaron las secretarias de Educación y Gremial del sindicato, Silvia Bustamante y Luz Jaureguiberry; el ministro Nicolás Trotta y la viceministra Adriana Puiggrós, además de las autoridades y funcionarios de las carteras educativas de Tucumán, Mendoza y Santa Cruz en representación del Consejo Federal de Educación.
En tanto, el miércoles 26 se realizará la reunión entre los sindicatos y el Ministerio para intentar acordar la cifra del aumento salarial en la previa al inicio del ciclo lectivo, que será el 2 de marzo en gran parte del país.
Fuente: Diario Popular.
- Noticias B20 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Noticias A5 horas ago
Arrestan a cerrajero por golpear a cliente que se quejó por el arreglo de su camioneta
- Noticias B13 horas ago
Se iba desnudando mientras huía: capturan a un hombre que intentó robar una moto
- Noticias B15 horas ago
Cayó preso por robar una mochila con $900 mil en efectivo
- Noticias B12 horas ago
Realizarán un recorrido de prevención casa por casa por un caso sospechoso de sarampión
- Noticias B17 horas ago
Más establecimientos educativos vuelven a clases este jueves
- Noticias B5 horas ago
Villa Delfina: un sujeto robó un hacha, quiso escapar y terminó detenido
- Deportes16 horas ago
La Selección desafectó a Lautaro para los partidos contra Uruguay y Brasil