Noticias B
Jubilados presentaron una demanda colectiva para que se vuelva a la ley de Macri
En el caso de no obtener una resolución favorable al pedido de amparo, adelantaron que pedirán un recurso de “per saltum” para poder acceder directamente a la Corte Suprema de Justicia.

Se presentó esta mañana en la Justicia una demanda colectiva para solicitar la inconstitucionalidad de la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria. La demanda colectiva fue presentada en el Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social Nº 9 por el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino y firmada por más de 7.000 jubilados, una cifra que superó todas las expectativas de la defensoría.
La jueza que está a cargo del Juzgado es Silvia Saino, subrogante. La demanda solicita una medida cautelar para que se restablezca momentáneamente la fórmula de movilidad anterior (correspondiente a la ley 24.426) para todos los jubilados y pensionados que no cobran el haber mínimo. En el caso de no obtener una resolución favorable al pedido de amparo, Semino adelantó que pedirán un recurso de “per saltum” para poder acceder directamente a la Corte Suprema de Justicia.
El principal argumento es que, al suspender la fórmula de movilidad y aplicar un aumento por decreto hubo un recorte de derechos. “Buscamos una rápida resolución para más de 2 millones de personas, los que cobran jubilaciones de $18.000 para arriba van a estar cobrando menos, no importa si es un 1%, más o menos, lo que hubo fue un recorte de derechos”, dijo Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad.
Con la sanción de Ley de Solidaridad y Reactivación en el marco de la emergencia pública (Ley N° 27.541) en diciembre del año pasado se suspendió por seis meses la aplicación de la fórmula de movilidad para la actualización trimestral de las jubilaciones y pensiones, por la que correspondía una suba de 11,56% en marzo y una de 10,9% en junio.
El viernes pasado, el presidente Alberto Fernández anunció que las jubilaciones y pensiones del régimen general de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recibirían en marzo un aumento de 2,3% más una suma fija de $1.500. La medida fue oficializada el 18 de febrero con la publicación del Decreto 163/2020 en el Boletín Oficial.
Con el decreto, la jubilación mínima —que abarca a unos 3,5 millones de jubilados— se ubicará en $15.892, lo que significa un aumento cercano al 13% y una diferencia a favor de $197 con respecto a la fórmula anterior. Pero ese porcentaje de incremento se va reduciendo a medida que las jubilaciones son más altas. Por ejemplo, para un haber de $20.000 el aumento por el decreto será de 9,8% y se perderán $365 frente a la fórmula anterior.
Para un ingreso de $40.000, el aumento será de 6,1% y habrá una baja de $2.204 en comparación con la fórmula de movilidad anterior. Mientras que para una jubilación de $80.000, el aumento es de 4,2% y la pérdida es de $5.908.
El pedido de amparo colectivo reclamó que se declare la inconstitucionalidad del decreto de movilidad jubilatoria y solicitó que para el aumento de marzo se reconozca como mínimo el 11,56%, de acuerdo al período devengado en el tercer trimestre del año pasado por la Ley de movilidad suspendida, según explicó Adrián Troccoli, uno de los abogados.
(Fuente: Infobae)
- Destacada B5 horas ago
Buscan postergar hasta 6 meses el pago de luz y gas para los más afectados por la inundación
- Destacada C9 horas ago
Cayó un peligroso delincuente con un frondoso prontuario
- Noticias B18 horas ago
El jurado declaró culpable al acusado por el crimen del hincha de Villa Mitre
- La región19 horas ago
Allanan el Hospital Municipal de Pringles por la muerte de un hombre durante un estudio
- Noticias B17 horas ago
Piden que afectados por la inundación tengan beneficios en tarifas de energía
- Noticias B9 horas ago
Murió otra de las pasajeras del colectivo que había volcado en la Ruta 51
- Noticias B8 horas ago
Revelan las consecuencias muy graves que puede tener aplastar las arañas
- Noticias B17 horas ago
Fiscal González Da Silva: "El resultado del juicio da la tranquilidad de que se supo la verdad"