Casos preocupantes
Alerta sanitaria: registran un muerto por dengue y otro por sarampión en el país
Se trata de un hombre y una mujer que viven en territorio bonaerense y que murieron en las últimas horas en centros de salud privados de la Ciudad de Buenos Aires.

Mientras el coronavirus comienza a provocar algunas psicosis en la Argentina, por viajeros que regresan de China y advierten que no son controlados en Ezeiza, hay una realidad más palpable y preocupante fronteras adentro: en las últimas horas se registraron dos muertes por dengue y por sarampión en en el país.
Se trata de un hombre y una mujer que viven en territorio bonaerense y que murieron en las últimas horas en centros de salud privados de la Ciudad de Buenos Aires.
Las fuentes detallaron que el muerto por dengue es un vecino de la localidad de Avellaneda, de 73 años, que estaba internado en el Hospital Italiano. Mientras que la víctima de sarampión es una mujer de 50 años que vivía en el partido de La Matanza y fue hospitalizada en el Cemic.
Los ministerios de Salud de la Nación y de la Provincia tienen previsto publicar el reporte detallado de ambos casos mortales este viernes por la mañana, en el boletín epidemiológico semanal.
Según explicaron las fuentes consultadas, el muerto por sarampión sufrió una encefalopatía producto de la enfermedad. La noticia preocupa porque desde 1998 no había en el país muertes por esta enfermedad,que se transmite de persona a persona.
El brote de sarampión en el país comenzó tímidamente en 2018 y en 2019 se expandió con fuerza. El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación dio cuenta de 126 casos confirmados, desde la última semana de agosto hasta el 7 de febrero. Están concentrados en cuatro partidos del Gran Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires.
La Provincia, en tanto, está en alerta por la proliferación de ambas enfermedades, pero en el caso particular del sarampión lo atribuyen a una débil campaña de vacunación del anterior Gobierno.
El ministro de Salud, Ginés González García, dijo esta semana que “se está trabajando intensamente tratando de bloquear, revacunando. En algunos casos casa por casa hacemos la estrategia y estamos en alerta máxima”.
En cuanto al dengue, aseguran que continúan con los operativos de fumigación, pero que la mejor herramienta contra el mosquito aedes aegypti (transmisor de la enfermedad) es el descacharrado para evitar la incubación de larvas. Según las últimas cifras oficiales, en el distrito bonaerense hay 96 casos confirmados, de los cuales 91 son importados.
(Fuente: Clarín)
-
TODOS FUERON CONDENADOS
La Justicia definió en qué cárcel quedarán detenidos los rugbiers
-
Exclusivo: habló la viuda
“A Tony lo liberaron porque trabaja para la Policía, pero esto no va a quedar así”
-
crimen de Báez Sosa
Condena a perpetua: Thomsen se desmayó tras escuchar el veredicto
-
DOLORES
Báez Sosa: cinco condenas a perpetua y tres a 15 años
-
esta mañana
Cortan el cruce de Ruta 3 y Charlone: piden más medidas de seguridad vial
-
crimen en villa mitre
El fiscal dio detalles de la investigación y explicó por qué “Tony” fue liberado
-
imperdible
Se adelanta la campaña
-
lo publicó la prensa
Filtraron los sueldos de las estrellas del Manchester: de Haaland a Julián Álvarez