cristina en cuba
“Lo primero que tenemos que hacer para pagar la deuda es salir de la recesión”
La vicepresidenta Cristina Kirchner presenta “Sinceramente” en la Feria Internacional del Libro en La Habana, que se extenderá hasta el domingo 16 de febrero.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo este sábado que “lo primero que tenemos que hacer para pagar la deuda es salir de la recesión”, al presentar su libro “Sinceramente” en la 29° Feria Internacional del Libro de La Habana, en el marco del nuevo viaje que emprendió esta semana rumbo a Cuba para visitar a su hija Florencia.
“El endeudamiento es uno de los problemas estructurales más importantes de la Argentina. Tenemos claro que no podemos pagar si no nos dejan crecer y no podemos crecer si el Estado no inyecta fondos a la economía”, explicó la exmandataria frente al auditorio de la sala Nicolás Guillén de la histórica Fortaleza de San Carlos de la Cabaña en La Habana.
Además, indicó que “lo primero que tenemos que hacer para pagar la deuda es salir de la recesión” y dejó en claro que “todos deberían aceptar las normas: el acreedor y el deudor”.
Cristina Fernández de Kirchner propuso también que se disponga un “Nunca Más” sobre la deuda externa, y pidió “investigar” para qué se le prestó a Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri.
La vicepresidenta se refirió también a los procesos judiciales que la tienen como protagonista en Argentina y sostuvo que el “lawfare” (guerra judicial) “tuvo un componente mafioso” y consideró que “debe ser por los ancestros de quien fuera Presidente”.
“En la Argentina el lawfare tuvo un componente mafioso: ir contra la familia. Esto se tradujo en la persecución a mis hijos pero especialmente a Florencia, tal vez por verla vulnerable, tal vez porque advirtieron en mi vida cotidiana era un lugar muy especial para mí”, señaló la ex mandataria.
En este sentido, agregó: “Debe ser ese componente mafioso los ancestros de quien fuera presidente, como dijo un columnista del diario Página 12”.
“En el posmodernismo ya no era necesario desaparecer a los dirigentes políticos que consideraran un peligro para el establishment, porque se lo invalidaba políticamente a partir de la condena mediática, primero, y luego la condena judicial de lo que se había instalado mediáticamente”, agregó.
“Fue lo que intentaron hacer conmigo, condenarme socialmente, aislarme, de modo tal que no fuera un peligro para lo que querían hacer”, agregó la vicepresidenta.
Fuente: Ámbito
-
operación pejerrey
Uno por uno, quiénes son los investigados por subfacturación de exportaciones
-
exclusivo
Operación Pejerrey: este es el chino investigado por multimillonaria evasión
-
en los tribunales locales
Se quedó dormido en la entrada de un garaje, lo atropellaron y murió: arranca el juicio
-
se dijo en la brújula 24
Operación Pejerrey: “Hace 25 años que estamos acá y nunca cometimos delito”
-
por robo y daños
Menores peligrosos: los detienen dos veces en menos de 24 horas
-
El central subió la tasa a 69,5%
Cuánto pagarán desde mañana los plazos fijos a pequeños ahorristas
-
sin control
Un camión perdió el acoplado y obstaculizó el paso en Ruta de Circunvalación
-
conmoción en córdoba
Investigan la muerte de al menos 10 bebés en un hospital