Noticias B
El FMI omitió a la Argentina en su último informe sobre la región
Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, aseguró que “es mejor esperar y hacer una proyección cuando haya más información”.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió no incluir a la Argentina en su informe de actualización de datos de la región ya que el organismo considera que, por el “entorno de incertidumbre” y las definiciones que se esperan en términos económicos no está en condiciones de hacerlo.
En su blog “nuevas perspectivas para América latina”, el director del departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner, siempre tiene un apartado con proyecciones económicas para todos los países de la región. Pero en el informe presentado este miércoles esta vez Argentina no figuró, algo muy inusual para el organismo.
En una conferencia de prensa en Washington, Werner explicó que “la decisión de omitir a Argentina fue por el entorno de incertidumbre en el país y las definiciones que esperamos se vayan tomando en las próximas semanas”, dijo.
El reporte sólo proyecta una caída de la economía argentina de -1,3% este año y recién se avizora un crecimiento de 1,4% para el año próximo. Werner señaló que es el mismo pronóstico que había difundido en el último informe de octubre del año pasado.
“No revisamos las perspectivas económicas para la Argentina dado el inicio del Gobierno y las definiciones que van a ir anunciando las próximas semanas que irán ayudando a disminuir la incertidumbre”, sostuvo.
Y agregó: "Fue una decisión práctica. Creemos que es mejor esperar y hacerlo en abril, cuando esperamos tener mejor información”.
El Fondo Monetario Internacional y el gobierno de Alberto Fernández abrieron negociaciones para reprogramar el préstamo de US$ 57.000 millones, el mayor de la historia del organismo, de los cuales la Argentina solo tomó US$ 44.000 millones durante la presidencia de Mauricio Macri.
El reporte difundido sólo alude a nuestro país cuando menciona las causas del freno de la economía de América Latina.
“La continuación del rebalanceo económico en las economías estresadas que experimentaron frenadas bruscas de los flujos de capital en 2018-19 (Argentina, Ecuador) ha ayudado a restaurar los equilibrios internos y externos, pero también ha contenido el crecimiento económico”, señala.
El informe afirma que los hechos que sucedieron el año pasado en algunos países de la región, como Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador “han afectado la actividad económica”.
Fuente: Clarín
- Uncategorized23 horas ago
Lanzan una alerta amarilla por lluvias en Bahía para este lunes
- Noticias A14 horas ago
Alerta amarilla: el Municipio suspende este lunes todas las actividades desde las 14
- Noticias B18 horas ago
Vialidad Nacional actualizó el estado de las rutas: se mantienen dos cortes totales
- Destacada A5 horas ago
Empleados de Comercio pide adelantar el cierre de locales por la alerta amarilla
- Deportes24 horas ago
Dolor en el fútbol local por la muerte de René Otto Scavarda
- Noticias B23 horas ago
Viaja por segunda vez el Tren Solidario para traer donaciones a Bahía
- Noticias B18 horas ago
El papá de Franco Colapinto llegó a Bahía con un camión cargado de donaciones
- Destacada B4 horas ago
"Soy Rada" habló de las pérdidas que sufrió su papá: "El 80% de su negocio quedó inundado"