Noticias B
El bono para jubilados tendrá un "leve pero positivo" impacto sobre las ventas
Junto con el monto que recibieron beneficiarios de la AUH, será un empujón al consumo desde los sectores más vulnerables, según un estudio privado.
Los bonos extras entregados por el Gobierno nacional a jubilados que cobran la mínima y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) representan un "leve pero positivo" empujón para las ventas. Según un estudio privado, estas transferencias equivalen al 0,03% del consumo trimestral.
"Las transferencias alcanzan a cerca de 8,5 millones de personas y suman un monto global de $60.500 millones", destacó el informe mensual del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).
El estudio agregó que esta cifra "tiene un impacto directo equivalente al 0,03% del consumo trimestral, por lo que se espera un impacto leve pero positivo sobre las ventas".
El Gobierno oficializó el viernes el pago de los bonos de $5.000 para los jubilados que perciben el haber mínimo y de $2.000 para los beneficiarios de la AUH. El esquema también contempla el pago de otro bonos de $5.000 pesos a fines de enero próximo.
Los beneficiarios comprendidos por esta ayuda son quienes reciben las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Pensión Universal para el Adulto Mayor, pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más, y demás pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Anses.
También otorga un subsidio extraordinario, por única vez, por un monto de $ 2.000, a los titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, por cada hijo y hasta el quinto inclusive, y/o de la Asignación por Embarazo para Protección Social previstas en la Ley N° 24.714.
"Un leve empujón al consumo desde abajo", fue el título que eligió el CESO, dirigido por el economista Andrés Asiain, para dar cuenta de esta medida.
El centro de estudios consideró que con esta medida el Gobierno "decidió privilegiar las transferencias de recursos a los sectores de bajos ingresos con un doble objetivo: por un lado, paliar urgentemente la crítica situación social dado que otras políticas como la tarjeta alimentaria, requieren un mayor plazo para su implementación" y por otro lado "dar un leve impulso al muy golpeado consumo en un intento de comenzar a encender los motores de la economía".
Fuente: Bae Negocios
- Noticias B21 horas ago
Golpeó a su pareja y la amenazó de muerte con un cuchillo
- Noticias B17 horas ago
Él tiene 43, ella 88 y están por cumplir 20 años de casados: "Es la única novia que tuve en mi vida"
- Espectáculos20 horas ago
El desolador mensaje del hijo de Alejandra Darín tras la muerte de su mamá: "Injusto"
- Noticias B17 horas ago
Quedó detenido por intentar entrar a una casa y se defiende: "La propiedad es mía"
- Destacada B12 horas ago
Roban el radiador de un auto chocado, se lo llevan a pie y terminan detenidos
- Noticias B21 horas ago
Incendio en Epuyén: dos mil hectáreas consumidas, evacuaciones y llamado a la solidaridad
- Noticias B23 horas ago
Ola de calor: los siete alimentos "prohibidos" en días de elevadas temperaturas
- Deportes22 horas ago
El descuido del jefe de Colapinto en Alpine: reveló un dato esperado por los fanáticos