Marcha atrás
Las compras en dólares con tarjeta anteriores a la ley no pagarán el 30% de recargo
Se modificó el artículo 40. El impuesto será aplicado a las operaciones efectuadas a partir del día siguiente a la entrada en vigencia de la mencionada ley.

El proyecto de ley que incluye un impuesto del 30% para los gastos hechos en dólares comenzó a ser debatido ayer en el Congreso y, como resultado de ese debate, arrojó una importante modificación.
Mientras el proyecto original señalaba que estarían alcanzados por el impuesto todos los gastos que efectivamente se liquiden luego de sancionada la ley, aun cuando hubieran sido hechos antes, el nuevo dictamen establece una exclusión y los deja fuera del alcance de ese impuesto
En el artículo 40 del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados señala que el impuesto "será de aplicación a las operaciones, liquidaciones y pagos efectuados a partir del día siguiente a la entrada en vigencia de la presente ley, con exclusión de las transacciones efectuadas con anterioridad a dicha fecha".
Así, quienes hayan hecho compras con tarjeta en fechas previas a la sanción de la ley estarán eximidos de tributar aun cuando el cierre de la tarjeta utilizada y su pago ocurra con posterioridad.
El proyecto de ley original decía, en el inciso b del artículo 35, que el impuesto se aplicaría "en la fecha de cobro del resumen o liquidación de la tarjeta de que se trate", y establecía que se cobraría en su totalidad en una sola vez "aun cuando el saldo resultante del mismo se abone en forma parcial".
La modificación aplica sobre el tributo establecido en el artículo 32 del proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, llamado impuesto para una argentina inclusiva y solidaria (PAIS). Se trata de un impuesto del 30% sobre los gastos en moneda extranjera que aplica, entre otras cosas, a la compra de bienes y servicios en el exterior vía plataformas, pasajes al extranjero o divisas para atesoramiento.
La medida fue anunciada el martes por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y hoy será debatida en la Cámara Baja. El Gobierno espera que sea sancionada en los próximos días y entre rápidamente en vigencia.
(Fuente: La Nación)
-
video
La asistencia de Campazzo que volvió loco al relator y a Twitter
-
En una sucursal de la Coope
Querían robar, los vieron justo y en una persecución de película los atraparon
-
Rocío Oliva en la mira
Transferencias millonarias y extensiones de tarjetas que habría usado tras la muerte de Maradona
-
por una perrera
El intendente de Benito Juárez, en llamas contra el programa de Leo Montero
-
Villa Serra
Amenazó de muerte a su suegra con una cuchilla: quedó detenido
-
este viernes
Organizan marcha por falta de agua
-
se dijo en la brújula 24
"Los alquileres en Bahía están en el nivel más bajo de la historia", dijo el titular del Colegio de Martilleros
-
Perdió 88-71 ante Platense
Bahía Basket y una nueva derrota