Noticias B
Quieren que los policías no porten armas fuera del horario de servicio
El gobierno de Alberto Fernández anunció hoy que derogará el protocolo para el uso policial de armas -que se conoce como doctrina Chocobar- y el control de DNI en las terminales de trenes, que había dispuesto la administración de Mauricio Macri.
Así lo confirmó la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, durante una entrevista con el diario Página 12. Además, advirtió que las pistolas Taser solo estarán habilitadas para fuerzas especiales y aseguró que buscarán convertir el Servicio Cívico Voluntario "en un plan educativo y de contención en el ámbito deportivo".
Si bien aclaró que "no todo lo que se hizo estuvo mal", Frederic consideró que "la gestión de seguridad durante el gobierno de Cambiemos sobreactuó gran parte de las políticas". "Se puede ver desde el lugar que tenía la ministra, la permanente divulgación de protocolos y reglamentaciones que eran todas controversiales", afirmó.
La funcionaria confirmó que anulará el protocolo para el uso policial de armas: "Es de una discrecionalidad y de un abuso que es intolerable", enfatizó.
Y argumentó que el control de DNI en las terminales de ferrocarriles "genera mucho conflicto innecesario con la gente", según le comentaron los efectivos policiales a cargo de los operativos.
También revisarán el protocolo de derribo de aviones, otra de las banderas que levantó Patricia Bullrich durante su gestión.
Frederic dijo que no hubo un "resultado claro" en materia de lucha contra el narcotráfico durante la gestión de Cambiemos. "Todos estos años la persecución ha sido principalmente sobre el narocomenudeo y consumidores", cuestionó.
Durante el reportaje, la ministra anunció que creará un área de "derechos, bienestar y género" en las fuerzas de seguridad. Y adelantó que se encontrará con los familiares de Santiago Maldonado.
Consultada sobre la idea de modificar la portación de armas de fuego fuera del horario de servicio, Frederic dijo: "Eso también hay que derogarlo".
"Ahí lo que hay que hacer es modificar los estatutos, no es lo mismo Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y PSA. La Federal tiene su propia ley que le da un estado policial, ese estado policial los inhabilita para la sindicalización, está todo encadenado; si uno no toca el estado policial, es bastante difícil evitar que hagan uso de las armas fuera del horario de servicio, porque están siempre de servicio", explicó.
Para el caso de Gendarmería, la ministra dijo que por ser una fuerza que tiene estado militar, no se puede alterar. "La Gendarmería tiene un régimen más adecuado que la Policía porque les habilita el uso del arma fuera de servicio a partir de los diez años de antigüedad, no apenas salen".
Fuente: La Nación
- Noticias B18 horas ago
Golpeó a su pareja y la amenazó de muerte con un cuchillo
- Noticias B14 horas ago
Él tiene 43, ella 88 y están por cumplir 20 años de casados: "Es la única novia que tuve en mi vida"
- Espectáculos17 horas ago
El desolador mensaje del hijo de Alejandra Darín tras la muerte de su mamá: "Injusto"
- Noticias B14 horas ago
Quedó detenido por intentar entrar a una casa y se defiende: "La propiedad es mía"
- Destacada B9 horas ago
Roban el radiador de un auto chocado, se lo llevan a pie y terminan detenidos
- Noticias B18 horas ago
Incendio en Epuyén: dos mil hectáreas consumidas, evacuaciones y llamado a la solidaridad
- Noticias B20 horas ago
Ola de calor: los siete alimentos "prohibidos" en días de elevadas temperaturas
- Deportes19 horas ago
El descuido del jefe de Colapinto en Alpine: reveló un dato esperado por los fanáticos