Lo anunció Ginés González García
Presentan el nuevo protocolo del aborto no punible
"Estamos dando un instrumento sanitario para que se cumpla la ley”, dijo Ginés González García. "Creemos que habrá organizaciones antiderechos que van a cuestionar", agregó.

Luego de la polémica surgida con el secretario de Salud durante el gobierno de Cambiemos, Adolfo Rubinstein, en su segundo día de gestión, el nuevo titular de la cartera -que volvió a tener rango de Ministerio-, Ginés González García, anunció el nuevo protocolo para el aborto no punible.
“Ha sido actualizado y va a seguir siendo actualizado. Y cuáles son las dos razones centrales. Por un lado las modificaciones que ocurren en la legislación de nuestro país. En el Código Civil y Comercial del 2015 se incluyeron derechos que no estaban en el protocolo del 2015. Y la segunda parte es que la evolución del procedimiento hace que se modifiquen cuestiones científicas, la medicación que se utiliza y usando cánones internacionales está puesto en este nuevo protocolo”, afirmó el ministro.

Y sentenció: “Iniciamos un camino que es el de aplicación de la ley y creemos que va a haber algunas organizaciones antiderechos que van a cuestionar. Nosotros estamos dando un instrumento sanitario para que se cumpla la ley y los derechos de la persona que lamentablemente están en situación de Interrupción Voluntaria del Embarazo”.
Si bien no dio muchos detalles sobre qué incluye el nuevo texto, explicó: “Rápidamente describe cuál es la situación del aborto en la Argentina y en el mundo y por supuesto cómo se debe proceder desde el conocimiento, qué deben hacer los equipos de salud, cuál es el abordaje del equipo, cuál es la evaluación médica que se tiene que hacer, cuál es el procedimiento para la interrupción del embarazo”.
También se refirió a la objeción de consciencia: “Somos respetuosos pero no puede ser una coartada para que no se cumpla la ley. La ley respeta la objeción pero no puede quedarse sin respuesta institucional. Sabemos que hay instituciones que colectivamente han intentado hacer esto y obviamente lo que plantea es lo que dice la ley”.
Y completó: “Lo que nosotros no queremos es que esto se convierta en un combate. No es un combate ni una búsqueda de votos, ni una decisión que se toma para ganar una elección. Esto claramente es cómo se ejercita un derecho y cómo se cumple con la ley”.
Asimismo,. Ginés destacó que todo su equipo trabajó “desde fuera del Estado en los protocolos en los conocimientos científicos nuevos y en la nueva legislación” e insistió en que “va a haber nuevos protocolos, posiblemente en uno o dos años va a haber otro”.
Al respecto, hizo referencia, sin nombrarlo, a lo ocurrido con Rubinstein: “El primer protocolo no generó controversias. Acá, a partir del episodio de los últimos días, me preocupa que sea una seguridad para los trabajadores de salud. En estas controversias los trabajadores se asustan o intimidan. Tratamos de que tengan el respaldo del gobierno nacional porque están respaldados por la ley”.
(Fuente: Infobae)
-
tenía 26 años
Un hombre murió luego de chocar contra un camión en la ruta 33
-
esta mañana
Llegó a Bahía el micro con los egresados que se contagiaron en Bariloche
-
Postales de Instagram
Así disfruta Manu Ginóbili sus vacaciones en Monte Hermoso
-
Remedios de Escalada y Maipú
Golpeó a una anciana para robarle y quiso esconderse en una casa ajena
-
A un año del ataque
Caso Fernando Báez Sosa: los rugbiers descartaron el juicio por jurados
-
Regreso a las aulas
Alberto Fernández confirmó que "en marzo iniciarán las clases"
-
Halagos para el bahiense
Ronaldo sobre Lautaro Martínez: "Me gusta porque no le tiene miedo a nada"
-
Son 300 mil dosis
Llegó el vuelo de Aerolíneas Argentinas con la segunda tanda de las vacunas rusas