Noticias B
Martín Guzmán dijo que ya tiene un plan "para resolver el virtual default"
El ministro de Economía dio su primera conferencia de prensa y aseguró que la situación "es de extrema fragilidad". "Para sacar el cepo hay que tranquilizar las variables", sostuvo.
“Lo que hizo el Gobierno anterior en materia económica fue una apuesta irresponsable”, señaló el flamante ministro de Economía, Martín Guzmán, en su primera conferencia de prensa como titular de la cartera realizada en el microcine del Palacio de Hacienda.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, brindó este miércoles su primera conferencia de prensa. En el Palacio de Hacienda dijo que junto a su equipo elaboró un plan macro económico, resaltó que reactivar el sistema productivo estará en el centro de las decisiones y que no habrá demasiadas modificaciones en la política cambiaria a corto plazo.
El flamante funcionario resaltó que hubo conversaciones con el Fondo Monetario Internacional en donde se "reconoció el fracaso del plan económico del gobierno de Mauricio Macri". "Venimos a resolver el problema de virtual default que dejó la administración anterior", apuntó Guzmán.
Entre sus definiciones más importantes, el elegido por Alberto Fernández para hacerse cargo de la economía argentina consideró: "El 2020 no es un año en el que se pueda hacer ajuste fiscal". Y resaltó que "no funciona atacar la inflación solamente con política monetaria"
"El programa macro es integral y entiende que la Argentina tiene múltiples desequilibrios", indicó Martín Guzmán, mientras que también criticó que el país "se endeudó mucho en moneda extranjera".
Guzmán anunció la conformación del equipo de funcionarios que lo acompañará en la gestión. Estará integrado por los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Diego Bastourre; de Política Económica, Haroldo Montagu; y de Política Tributaria, Roberto Arias.
También integrará el gabinete de Economía la directora de la Unidad de Relaciones Internacionales, Maia Colodenco. En tanto, quien será propuesto por la Argentina como director del Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional será Sergio Chodos.
Durante su exposición ante los periodistas, el ministro dijo que los "detalles" de aumentos que se darán en los sectores "más vulnerables" se realizarán por escrito en el proyecto de Ley de solidaridad y reactivación productiva que "será presentado en las sesiones extraordinarias de los próximos días" en el Congreso.
"Claro que va a haber medidas como fueron anunciadas", sostuvo el funcionario. Además, cuestionó: "Lo que se ha hecho en el Gobierno de Mauricio Macri con las jubilaciones es inaceptable y muy grave. En el único año en el que la economía creció durante su mandato se decidió cambiar la ley para no compartir el crecimiento con los jubilados".
El nuevo ministro expresó que con el Fondo Monetario Internacional “ya se iniciaron las negociaciones”. Y también agregó que ya se ha iniciado “el diálogo con los bonistas privados”.
Fuente: TN.
- Noticias A9 horas ago
Apuñaló con una faca a un "amigo" para robarle mil pesos: terminó detenido
- Noticias B24 horas ago
La sentida despedida al chofer del micro que murió en un choque en La Pampa
- Noticias B22 horas ago
Pergamino: muere camionero en un vuelco y lugareños saquean la carga que transportaba
- Noticias B18 horas ago
Conmoción en Saladillo: nena de 13 años dio a luz sin saber que estaba embarazada
- Destacada A3 horas ago
Todo filmado: se descartó del ladrillo de cocaína que llevaba en la mochila y terminó detenido
- El Tiempo10 horas ago
El calor será protagonista en el lunes bahiense: a cuánto llegaría la máxima
- Noticias B23 horas ago
Volvió a caer preso Facundo Jones Huala: de qué lo acusan
- Noticias B21 horas ago
El fuego le destruyó la casa y se quedó "con lo puesto"