plan verano
La idea del próximo gobierno para reactivar el consumo desde el primer día
El gabinete económico ejecutará un programa tendiente a inyectarles pesos a los bolsillos de la gente para salir de la recesión.

Poner plata rápido en los bolsillos de jubilados y pensionados, asalariados del escalón más bajo y los empleados públicos de menor rango será el primer objetivo del presidente electo, Alberto Fernández, apenas asuma en el poder, bajo la meta de calentar el consumo en un escenario de fuerte recesión, lo que ya empieza a sonar como “Plan Verano”.
Así lo anticipó al presentar a su Gabinete y esquivar, como pudo, los detalles de la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, según reveló, comenzó “hace semanas” y sobre la cual dijo estar “satisfecho en la forma que evoluciona”.
Su gobierno, que heredará una deuda de más de 45 mil millones de dólares sólo con el FMI, buscará postergar vencimientos de capital e intereses por al menos dos años, para lograr encaminar la situación económica y social.
En este marco, Fernández buscó mantener alta la expectativa de la gente pero sin sobreactuar, cuando advirtió que el gobierno de Mauricio Macri le dejará una “situación financiera penosa”, a la vez que pidió que “todos hagan su aporte” para afrontarla, de cara a un escenario económico más que delicado y que será uno de los desafíos más importantes de su gestión.
Sin sorpresas en el anuncio de su Gabinete, el mandatario electo confirmó que depositará la renegociación de la deuda en manos del próximo ministro de Economía, Martín Guzmán, mientras que el ministro venidero de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, será el responsable de tratar de recuperar el alicaído aparato industrial interno.
Guzmán coincide con la idea expuesta por el presidente electo en la conferencia de prensa, ya que considera que el gobierno de Macri tomó deuda a muy corto plazo y que el país no iba a estar en condiciones de pagar. De esta manera, el futuro ministro de Economía sostiene que el problema central que enfrenta el país es la deuda y advierte que si no lo resuelve, no habrá forma de implementar un programa macroeconómico que le permita recuperarse.
Ahora, la pregunta que se hacen en el mercado es si los alrededor de 12 mil millones de dólares que quedarán en reservas del Banco Central servirán para evitar que la Argentina vuelva a caer en default, como hace casi veinte años atrás.
Kulfas, por su parte, deberá lidiar con los formadores de precios, a los que el presidente electo cuestionó con dureza, puesto que “hay sectores que están aumentando precios indiscriminadamente”.
Fuente: Diario Popular.
- en la plaza rivadavia
Atacó a botellazos a un grupo de evangélicos y fue detenido
- el pronóstico
Cómo seguirá el clima durante el fin de semana
- "BIENVENIDO PEPA!"
Olimpo contrató al cuerpo técnico que logró doble ascenso con Racing de Córdoba
- DE AYER A HOY
“Agradezco a la universidad pública por darme enormes oportunidades”
- "Andá pa'allá, bobo"
A un año de la frase de Messi y el declive de Weghorst tras sus cinco minutos de fama
- con sus familias o en el trabajo
Famosos armaron sus arbolitos de Navidad y lo reflejaron en las redes sociales
- tips de un especialista
Los secretos para prolongar la vida útil de la batería del auto
- LA CHICA SIGUE GRAVE
La familia de la cordobesa que tuvo un ACV en México denuncia abandono estatal