La más alta de la década
La pobreza superó el 40% en el país y alcanzó a 16 millones de personas
Según los datos de la Universidad Católica, 3,6 millones viven en la indigencia. Además, casi el 60% de los niños y adolescentes (entre 0 a 17 años) están bajo esta línea.

El gobierno de Mauricio Macri finalizará su mandato con un nivel de pobreza en la Argentina del 40,8% de personas afectadas por este flagelo y un 8,9% de indigentes.
Los datos corresponden al tercer trimestre de este año y se desprenden del último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) donde se muestra una dura realidad respecto a otros años: la tasa de pobreza registra una fuerte alza en relación al año 2018 y al 2017, alcanzando los valores más altos de la década.
Según el informe de la UCA se estima que al tercer trimestre de este año el 32,1% de los hogares y un 40,8% de las personas se encuentran afectados por la pobreza.
Estos índices implican que 16 millones de argentinos viven en la pobreza y 3,6 millones en la indigencia. La cifra resulta más alarmante si se tiene en cuenta que el 59,5% de los niños y adolescentes están comprendidos en la pobreza, con lo que son unos 7 millones de hogares de este grupo etario castigados.
Los niveles de inseguridad alimentaria severa registrados por la UCA también aumentaron: pasaron del 7,9% en el 2018 a 9,3% este año.
Estos datos se sustentan en las mediciones de pobreza por ingreso aunque también se midió en base a datos multidimensionales como la alimentación, salud, servicios básicos, vivienda digna y educación, entre otros.
“La pobreza afecta con más intensidad a los segmentos sociales de trabajadores marginales y el de obreros y empleados, así como a los hogares del conurbano bonaerense”, señala el trabajo coordinado por el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia.
En los tres casos de segmento poblacional afectado, la pobreza se viene incrementando de manera significativa desde el 2013-2014, alcanzando en el tercer trimestre de 2019 los valores de 66,4%, 51,8% y 51,1% de la población, respectivamente. Es decir que en este caso los trabajadores marginales fueron los más castigados. Al mismo tiempo, después de 2017 se remarca en el informe de la UCA un aumento importante en la tasa de pobreza de los segmentos de clase media no profesional: de 4,9% a 14,2%.
La pobreza también afecta más fuertemente a los niños y adolescentes de 0-17 años y a los jóvenes de 18 a 29 años, y en menor medida a la población de 60 años y más.
Así la encuesta de la UCA realizada sobre 5.800 casos de poblaciones urbanas superiores a los 80.000 habitantes en la Argentina, estima que durante el tercer trimestre de 2019, el 59,5% de los niños/as y adolescentes viven en hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza, siendo esa tasa la más alta de toda la serie.
-
Manejaba en estado de ebriedad
La paró la policía y a mordiscones resistió ser detenida
-
exclusivo
Desde la clandestinidad, habló Ricardo Vidal Ríos: "Me voy a entregar"
-
tenía 68 años
Murió el humorista bahiense Carlos "Cacerola" Sánchez
-
sexta suba del año
Las naftas subirán un 2,6%
-
en villa delfina
Arrastró por el piso a la dueña de un vivero y robó la recaudación
-
El clima
Se viene un martes inestable, pero nuevamente con altas temperaturas
-
estomba y perú
Se prendió fuego la subestación eléctrica del Hospital Municipal
-
Tras su grave accidente
Pata Villanueva pudo comunicarse con sus hijos pero seguirá internada