Noticias B
El aceite de cannabis resultó efectivo en 8 de cada 10 chicos con epilepsia
De los 49 pacientes con seguimiento suficiente, el 80 por ciento tuvo una respuesta positiva con reducción en el número de crisis.
Los resultados obtenidos por el Garrahan superaron ampliamente las expectativas. El 80 por ciento de los chicos tuvo una respuesta positiva con reducción significativa en el número de crisis. Incluso, gracias al tratamiento, cinco pacientes se encuentran libres de estos síntomas en la actualidad. Se define como epilepsia refractaria cuando un paciente no logra controlar sus crisis tras el tratamiento adecuado con dos o más fármacos antiepilépticos.
"Este estudio debía responder una pregunta: ¿Es efectivo y seguro el aceite de cannabis en dosis farmacológicamente controladas? Hoy sabemos que la respuesta es sí”, afirmó Carlos Kambourian, presidente del Hospital Garrahan. Luego de un año de intenso trabajo, el estudio concluyó la etapa más importante que arroja los resultados sobre 50 pacientes.
De los 49 pacientes con seguimiento suficiente, el 80 por ciento tuvo una respuesta positiva con reducción en el número de crisis. El promedio grupal inicial de 959 crisis por mes (unas 30 diarias) disminuyó a 381 (13 por día), lo que equivale a una baja del 60 por ciento. Esto significa que el tratamiento evitó casi 2 de cada 3 crisis.
“Los resultados confirman lo que percibimos a lo largo de todo el tratamiento con las familias y los pacientes con encefalopatías epilépticas refractarias. Son indicadores que nos permiten comprender la importancia, eficacia y seguridad de contar con esta nueva opción terapéutica”, remarca Roberto Caraballo, jefe del servicio de Neurología del Hospital e investigador principal del ensayo.
Otro beneficio se reportó por parte de la mayoría de los padres que señalaron una mejora en los aspectos cognitivos, conductuales y motores, lo que repercute en la calidad de vida en los pacientes y su familia. Los efectos adversos observados fueron en general de leves a moderados. La mayoría se controló con el ajuste de la dosis de cannabidiol o de alguna medicación antiepiléptica. A lo largo de todo el proceso participaron más de 100 personas de diferentes áreas del hospital para lograr tener el fármaco disponible, cuidarlo y administrarlo
“La idea de este proyecto surgió frente a la necesidad de evaluar el cannabis sin prejuicios y con rigor científico, para asegurarnos su efectividad y seguridad antes de incorporarlo como un nuevo tratamiento”, argumenta Graciela Demirdjian, coordinadora de Unidad de Evaluación de Tecnología Sanitaria, y asesora metodológica del proyecto de investigación.
- Noticias B12 horas ago
Borracho, volcó su camioneta y terminó adentro de una zanja
- Destacada C4 horas ago
La sentida despedida al chofer del micro que murió en un choque en La Pampa
- Noticias B11 horas ago
Importantes pérdidas por el incendio de una casa en Pampa Central
- El Tiempo12 horas ago
Domingo veraniego, en la previa de una semana caliente
- Noticias B3 horas ago
Pergamino: muere camionero en un vuelco y lugareños saquean la carga que transportaba
- Deportes5 horas ago
Más refuerzos para Villa Mitre: cuatro nuevas caras
- Destacada B5 horas ago
Video: tres rehenes liberadas en Gaza ya están en territorio israelí: “Terminó la pesadilla”
- Noticias B13 horas ago
Comenzó el alto el fuego en Gaza tras las demoras ocasionadas por el grupo Hamas