Noticias B
Luego del parate de meses por la campaña, vuelve la actividad al Congreso
En una sesión especial, Diputados debatirá la reforma de la legislación sobre alquileres y la "Ley de Góndolas".
La reforma de la legislación sobre Alquileres y la llamada "Ley de Góndolas", para combatir prácticas monopólicas, son los temas centrales de la sesión especial que realizará hoy la Cámara de Diputados, que además tiene en su agenda unos 70 proyectos consensuados entre el oficialismo y la oposición.
La intención del bloque oficialista de Cambiemos era hacer una sesión ordinaria, la última del actual período, pero luego decidió pedir que sea especial por la falta de acuerdo entre los bloques para incluir el proyecto de Ficha Limpia, que busca impedir que un dirigente condenado por corrupción sea candidato a cargos electivos.
A ello se sumó el pedido de un grupo de diputadas para incorporar a la agenda el proyecto del Programa Integral de Educación Sexual, que es rechazado por los legisladores denominados "celestes", que se opusieron el año pasado a la legalización del aborto.
En este contexto, el interbloque de Cambiemos, que conduce el radical Mario Negri, hizo un pedido de sesión especial para hoy a las 11:30, acordado entre el oficialismo y la oposición.
Pero en el caso del proyecto sobre Góndolas había algunas diferencias entre los dictámenes que promueven el oficialismo y el kirchnerismo.
Los aspectos centrales de la reforma del Código Civil y Comercial referido a la Ley de Alquileres son la extensión de un contrato de dos a tres años, un nuevo mecanismo de actualización anual (en lugar de semestral) que se calculará en base al aumento de la inflación y el salario.
En ese sentido se establece una fórmula para la actualización de los precios, combinando el IPC (Índice de Precios al Consumidor) con el RIPTE
(Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).
Por su parte, la "Ley de Góndolas" busca regular la competencia de marcas de los supermercados con el fin de impedir conductas monopólicas, lo cual es motivo de críticas del sector empresario involucrado.
Entre sus puntos clave, la iniciativa establece que los productos de una misma marca no podrán acaparar toda la góndola del supermercado, pero la discusión entre Cambiemos y la oposición está en si hace falta poner un límite.
El dictamen de la mayoría, redactado por el kirchnerismo y el Frente Renovador, establece que será del 30% el límite que tendrán los supermercados para poner productos de una misma firma en la góndola, mientras que el despacho promovido por Cambiemos dice que una sola empresa no podrá acaparar toda la góndola y propone que en ella haya al menos tres proveedores diferentes.
Fuente: El Día.
- Noticias B23 horas ago
Mauro Reyes es el nuevo presidente del Concejo Deliberante
- Noticias B19 horas ago
Plan de contingencia de ABSA: 20 camiones preparados para repartir agua
- Noticias A6 horas ago
Un motociclista terminó en el hospital después de chocar contra un auto
- Noticias B16 horas ago
Detienen a un hombre que ingresó a robar en una vivienda del barrio Kilómetro 5
- Noticias B20 horas ago
Liberman festejó la llegada de Reyes y dijo que terminó el "zafarrancho" de Gonard
- Noticias B15 horas ago
Quedó detenido tras romper el vidrio de un comercio para robar a una cuadra de su casa
- Noticias B15 horas ago
Cayó parte de la mampostería del edificio de Humanidades de la UNS
- Noticias B19 horas ago
A cinco años del crimen: cómo pasan sus días en prisión los condenados por el caso Báez Sosa