Seguinos

Noticias B

El Gobierno reconoce que la transición con Alberto Fernández está congelada

Desde el oficialismo afirman que no cuentan con interlocutores como para pasarle la información. "Si no se da, dejaremos los papeles arriba de la mesa", ironizó el ministro Oscar Aguad.

A tres semanas del traspaso de mando, y en medio de los rumores respecto a la conformación del Gabinete que acompañará a Alberto Fernández desde el 10 de diciembre, el Gobierno de Mauricio Macri admitió que por el momento "no hay transición" y avisó que, si no ocurre, dejará "los papeles arriba de la mesa".

Fue la respuesta al Presidente electo, que este fin de semana relativizó la importancia del diálogo entre ambos equipos. "La transición también es una ficción, es contarte lo que quedó después de cuatro años", aseguró.

Este martes, el primero en referirse al tema fue el propio Macri. Antes de ingresar al Salón de los Científicos, de Casa Rosada, donde encabezó la reunión de Gabinete, el Presidente mostró su incomodidad cuando se le consultó por cómo marchaba la transición: "No hay nada por ahora", esquivó. 

Y, aunque el tema no estuvo en la agenda de la reunión que mantuvo con sus ministros, los funcionarios que oficiaron como voceros en la conferencia de prensa no dudaron en exponer la situación. El más contundente fue Oscar Aguad (Defensa): "No hay transición. La transición se da si está la posibilidad de compatibilizar y transmitir experiencias; si no, no hay transición", planteó.

"A nosotros la orden que nos dio el Presidente fue que cada uno organice su ministerio para traspasar esta experiencia. Y, si no se da, dejaremos los papeles arriba de la mesa", ironizó. 

Más moderado, Germán Garavano (Justicia) precisó que están "preparando todos los elementos para poder entregárselos a aquellas personas que sean elegidas para llevar esta transición".

Pero coincidió con Aguad respecto a que no tienen interlocutores oficiales. "Hasta el día de hoy no se han identificado quiénes son las personas para llevar adelante esta transición, más allá de conversaciones informales que distintos ministros hemos tenido con distintas personas que pueden ser o no especialistas en las áreas que nos ocupan", contó.

(Fuente: Clarín, La Nación e Infobae)

Más Leídas