Noticias B
Cada vez hay menos argentinos que dicen ser católicos: ¿en qué creemos?
Representan el 62,9%. Los que declaran no creer (18,9%) son el segundo grupo más importante en el mapa de las religiones y los evangélicos (15,3%) son quienes más crecieron en los últimos 11 años.
Hay católicos a favor del aborto, evangélicos que creen en la virgen María y personas sin religión que asisten a templos. Esa podría ser una buena síntesis del nuevo diagnóstico que arroja el segundo estudio sobre creencias religiosas que realiza el Conicet a nivel nacional y que permite conocer cómo son esos importantes cambios que se están produciendo en la composición religiosa del país.
Los resultados fueron presentados esta mañana por Fortunato Mallimaci, director de la investigación que ya se había realizado en 2008. En síntesis: hay menos argentinos que dicen ser católicos (62,9%), los que declaran no creer (18,9%) son el segundo grupo más importante en el mapa de las religiones y los evangélicos (15,3%) son el grupo religioso que más creció en estos once años. Paralelamente, el 82% de los argentinos dice que cree en "Jesucristo" y un 76% en "la energía". El 60% afirmó que no lee la Biblia o el libro sagrado de su culto.
Los grupos como mormones y testigos de Jehová representan el 2,1% de la población, sin aumentar ni retroceder, y los judíos, musulmanes, umbandas y otros suman entre todos un 1,2% de la población.
"Hay movilidad y disputa en las creencias. La gente va a un lugar religioso para encontrar fe. No aparece representatividad política de los grupos religiosos. Se cree en Dios por fuera de las instituciones", explica Mallimaci.
La elección de un Papa argentino no modificó significativamente la vida religiosa de la sociedad y el cuentapropismo se consolida en el campo religioso: las personas prefieren relacionarse con Dios, sin intermediaciones, por su propia cuenta.
A la vez, se registra una caída en la asistencia semanal al culto y predominan las prácticas religiosas que se realizan en la intimidad.
El relevamiento encontró que entre 2008 y 2019 se duplicó la proporción de quienes afirman que el aborto es un derecho de la mujer. Además, más de la mitad de la población cuestiona las concepciones patriarcales sobre la familia y los roles de las mujeres y los varones en el hogar, entre otros hallazgos. El consumo de marihuana tiene amplia aceptación, especialmente para uso medicinal.
- Noticias B23 horas ago
Un muerto en un choque frontal cerca del Aeropuerto
- Noticias B16 horas ago
Encuentran un cadáver a la vera de la autopista que une Bahía con Punta Alta
- Noticias B24 horas ago
Brutal caso de violencia: golpeó a una joven que tenía a un bebé en brazos
- Noticias B14 horas ago
Era chofer de Uber el hombre que murió en la colisión ocurrida en la Ruta 3 Vieja
- Destacada C10 horas ago
Video: Cristina saludó desde el balcón del lugar donde se alojó en Sauce Grande
- Noticias B12 horas ago
Murió de causas naturales la persona que hallaron en la autopista Bahía-Punta Alta
- Noticias B22 horas ago
Bahía Blanca, una de las ciudades más calurosas de la mañana argentina
- Noticias B11 horas ago
Una tresarroyense revoluciona con campamentos para encontrar pareja