Política
“Lo que dijo el Papa sobre las prisiones preventivas es el ABC del derecho penal”
Alberto Fernández apoyó los dichos del sumo pontífice, que cuestionó la utilización “arbitraria” de ese recurso. “Lo hablé muchas veces con él y lo tiene claro”, señaló.

Luego de que el Papa Francisco cuestionó el “uso arbitrario” de las prisiones preventivas y denunció el “lawfare” (guerra judicial) contra dirigentes políticos, el presidente electo Alberto Fernández, apoyó sus dichos al asegurar que lo que dijo el Sumo Pontífice “es el ABC del derecho penal”.
“El Papa ha dicho una obviedad para los que enseñamos derecho procesal penal. Ha dicho algo que es el ABC del derecho penal, lo que pasa es que en Argentina muchos se rasgan las vestiduras”, dijo Fernández en diálogo con AM 750.

El pasado viernes, ante miembros de la Asamblea Internacional de Derecho Penal, a los que recibió en el Vaticano, el Papa se enfocó en los “abusos del poder punitivo”. Sus palabras se produjeron luego de que el Congreso limitó el jueves el uso de este recurso que podría beneficiar a presos “K”.
Allí, destacó: “En nuestro encuentro anterior señalé con preocupación el uso arbitrario de la prisión preventiva. Lamentablemente, en los años transcurridos desde entonces, la situación se ha agravado en algunos países y regiones donde el número de detenidos sin condena ya supera ampliamente el cincuenta por ciento de la población carcelaria”, sostuvo el religioso.

Alberto Fernández contó que habló “varias veces” del tema con el Papa y recordó especialmente cuando se entrevistó con él en Santa Marta para darle detalles de la detención preventiva del ex presidente de Brasil Inacio Lula da Silva, recientemente liberado.
“Desde 2015 a esta parte se dieron cambios legislativos, los más notorios, en Ecuador, Brasil y Argentina, con la figura del arrepentido”, explicó el mandatario electo”.
El pasado jueves, la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal ordenó que entren en vigencia los artículos del nuevo Código que limita la aplicación de las prisiones preventivas por parte de los jueces. De esta forma, aunque cada Juez analizará sus expedientes, solo podrá detener a los acusados cuando se hayan agotado otras nueve medidas previas.
Esta modificación, que se aplicará desde la próxima semana, beneficiaría a varios exfuncionarios kirchneristas y empresarios procesados en el caso Cuadernos y en otros expedientes donde se investiga la corrupción K. La norma también regirá para todos los casos que puedan llegar a tocar de cerca al macrismo.
Fuente: TN
- fulminante descarga
Por electrocución: la terrible muerte de un joven chofer en Darregueira
- barrio evita
Un Pitbull hirió a un hombre con discapacidad: “Lo atacó sin piedad”
- mirá el video
Mientras se daba una charla, se robaron el equipo de sonido de la Biblioteca Rivadavia
- oficial
Anuncian cambios de delegados en cuatro sectores de la ciudad
- elecciones 2023
Cuatro candidatos cambian diseño de sus boletas presidenciales
- en Jujuy al 1700
Detienen a un hombre que agredió a su pareja y la amenazó con arma
- pudo ser otro báez sosa
Identifican a jóvenes acusados de atacar brutalmente a otro a la salida de un boliche
- fue en 2020
Juzgan a policía acusado por el abuso sexual de un hombre de 25 años