Seguinos

Noticias B

Tras una nueva denuncia de La Brújula 24, condenan a un peligroso narco

El aporte de los ciudadanos derivó en una pena de 6 años de prisión para Mauro "El Gordo" Costa. También fueron sentenciados su pareja y su hija.

Denuncias anónimas de lectores y oyentes, presentadas oportunamente por el periodista de LA BRÚJULA 24, Germán Sasso, en la fiscalía correspondiente le dieron inicio a un proceso judicial que derivó en una condena que recayó en las últimas horas sobre un peligroso narcotraficante de nuestra ciudad

Se trata de Mauro "El Gordo" Costa, conocido por ser el dueño de una gomería donde se vendía droga y por utilizar además a menores de edad como soldaditos.

Costa fue condenado a 6 años de prisión por tenencia de droga para su comercialización, agravado por haber utilizado a menores para la venta.

También fueron sentenciados a la misma pena y luego de un juicio abreviado, la pareja de Costa, Claudia Gabriela Montangie y su hija, Rocío Belén.

Según consta en la causa, Costa comercializaba droga en una gomería ubicada en Juan Molina al 1.900, entre Chaco y Santa Cruz, a la que utilizaba como su pantalla.

Cabe recordar que Costa y Montangié ya se encuentran presos por otra causa relacionada también con la venta de droga. En tanto, Rocío Belén se encuentra cumpliendo con arresto domiciliario, ya que es madre de un bebé de un año.

Además, Costa quedó involucrado en la causa Ramiro Barragán, ya que en su casa se encontró el arma con la que asesinaron al comerciante en Libano y Patricios, el pasado 31 de julio de 2017.

“El Gordo” es suegro de los detenidos por el homicidio y fue el propio Costa el que llamó al 911 para indicar que el arma usada estaba en su casa de calle Juan Molina 1940.

La pistola pertenecía a una oficial de policía, Stella Maris Rocha, quien la había denunciado como robada. Días antes del homicidio, la DDI pidió una orden de allanamiento para una vivienda en la que supuestamente estaba escondida el arma, pero le fue negada por la fiscal Olga Herro, ya que se sustentaba en un llamado anónimo y se necesitaban más pruebas para otorgar el operativo.

Más Leídas