Salud pública
Lanzan la Historia Clínica Digital y anuncian la compra de un tomógrafo
La nueva aparatología podría estar en funcionamiento durante los primeros meses de 2020. Conocé los alcances que tendrá la digitalización de los antecedentes médicos.

El intendente Héctor Gay, acompañado por el director del Hospital Municipal, Gustavo Carestía, anunció hoy que se encuentra en marcha el proceso para la adquisición de un nuevo tomógrafo para el nosocomio.
"Está iniciado el expediente administrativo de la compra y la idea es que esté en funcionamiento en los primeros meses del año próximo. Será de última generación y permitirá, entre otras cosas, hacer diagnósticos en el área cardiológica, que no es habitual", mencionó el doctor Carestía.
"Seguimos respondiendo a las necesidades que tiene Bahía Blanca en materia de salud”, agregó el jefe comunal.
Además, con la presencia del secretario de Salud, Pablo Acrogliano, su par en área de Modernización y Calidad de Gestión, Elisa Quartucci, y el subdirector de Ciencia, Tecnología y Educación del Hospital, Facundo Arnaudo, se anunció la puesta en funcionamiento de la Historia Clínica Digital y la interoperabilidad de gestión integral del Hospital y el "Si- Salud" (implementado en los Centros de Atención Primaria y Centros de Salud municipales).

Sobre la Historia Clínica Digital, Acrogliano remarcó que ya se realizan pruebas pilotos con muy buenos resultados en Grünbein, White, en el CIC de Spurr y en el Centro Piñeiro.
En cuanto al programa, Quartucci explicó que "fue desarrollado en código libre, software libre y programado por personal municipal, tanto de Hospital como del área de Modernización del Municipio".
Destacó que "esto fue acompañado de una gran inversión en tecnología. Hoy las 56 unidad de atención primaria cuentan con internet y sistema de intranet, también hay una fibra óptica que conecta el nosocomio con el Municipio".
¿Cómo funciona la Historia Clínica Digital?
Quienes concurran a los CAPS y a los distintos centros de salud comunal pueden gestionar derivaciones, turnos, visualizar la historia clínica que poseen en el Hospital en forma integral o específicamente por prestación.
También se puede acceder desde los CAPS a los informes de estudios complementarios: por ejemplo resultados de Paps o imágenes de tomografías, placas, etc.
En cuanto a las historias clínicas antiguas, Arnaudo explicó que en el Hospital Municipal se lleva a cabo un proceso de despapelización y se han ido digitalizando. Todas las nuevas ya son incorporadas con el nuevo sistema.
A efectos de visualizar el alto impacto en la comunidad de los beneficios de la interoperabilidad de los dos sistemas de salud, se destaca que durante el año pasado solamente en el Hospital, fueron atendidas 82.572 personas en consultorios externos, 86.0151 en el servicio de emergencias, 9.496 fueron internadas y 62.238 recibieron distintas prestaciones en el servicio de Diagnóstico por Imágenes.
-
habló el cuñado
Murió tras golpearse jugando al fútbol: "Tenemos mucha bronca con el 107"
-
san vicente vs. san francisco
Estalló la guerra entre dos colegios en medio de los festejos por el Último Primer Día
-
no te la pierdas
Estacionar en el centro, más caro
-
Será tratado en Diputados
Monotributo: qué cambios propone la AFIP y a quienes alcanzará la nueva ley
-
Sarmiento al 1100
Impactante: se desplomó por completo el cielorraso de una ferretería
-
en alerta
"No puedo ni colgar ropa en el patio porque caen piedras desde la obra"
-
Entre las 100 mejores del mundo
La carrera que podría incorporar la UNS a partir del reconocimiento internacional
-
Natty Petrosino en La Brújula 24
"Me dejaron salir de Formosa porque me estaba muriendo"