Noticias B
Macri comparó el Boca-River por la Libertadores con las elecciones de octubre
"Es un buen resultado de River para ir a la cancha de Boca, pero bueno, está lejos de estar definida la semifinal”, analizó el presidente.

Se sabe que es futbolero. Y cada vez que puede, realiza algún paralelismo entre el mundo de la política y el de la pelota. El presidente Mauricio Macri comparó hoy en Santa Fe el cruce entre Boca y River por la semifinal de la Copa Libertadores con las elecciones presidenciales de octubre.
“Es un día doloroso para los hinchas de Boca, pero hay que reconocer que ellos jugaron un gran segundo tiempo, nos superaron marcadamente en el segundo tiempo, pero falta la revancha, así que como digo que el 27 (de octubre) sí se puede dar vuelta la elección y seguir trabajando juntos porque lo que hemos hecho es importante, no fue en vano", dijo.
"El esfuerzo que ha hecho la clase media argentina no fue en vano, empezamos a resolver problemas graves que arrastramos hace décadas… lo mismo puede pasar con Boca unos días antes, tan solo cinco días antes, remontando un 2 a 0… realmente es un buen resultado de River para ir a la cancha de Boca, pero bueno, está lejos de estar definida la semifinal”, agregó en una entrevista a Radio Rafaela.
En otro tramo de la entrevista, Macri se refirió al fallo de la Corte Suprema sobre los decretos de Ganancias e IVA y no opinó sobre la decisión del máximo tribunal del país: “Hemos sido prudentes, siempre hemos respetado los fallos de la Corte“. Sin embargo, apuntó contra la oposición y dijo que “podrían tener una mayor coherencia y si estamos todos convencidos de que hay que llevarle alivio a los argentinos y ayudarlos a pasar este momento, actuar en consecuencia”.
Por otro lado, consultado sobre la situación económica, Macri dijo que durante su administración “arrancamos bajando la inflación que es la principal causa de la pobreza. Logramos bajar la pobreza, pero al final volvimos al mismo lugar y un poquito peor”.
A continuación, adelantó que en caso de estar al frente de un segundo mandato va a “llamar a todos los dirigentes para que realmente nos pongamos de acuerdo entre todos”. “No puede ser que sigamos repitiendo este problema más de 70 años. La inflación promedio en Argentina ha sido más del 60%, sacando las hiperinflaciones. Es un dato que marca, que necesitamos de una vez por todas llegar a un acuerdo amplio para decir ‘dejemos de hacernos trampas y fundemos esa Argentina que viene sobre una base sólida’”, dijo.
(Fuente: La Gaceta)
- Noticias B12 horas ago
Un chico de tres años resultó con quemaduras en su rostro tras un incendio
- Noticias B13 horas ago
Video: destrozó la puerta y robó una panadería en Fuerte Argentino
- Destacada C4 horas ago
Cuantioso robo en un local de ropa del barrio San Roque
- Noticias B11 horas ago
Las criptomonedas ganaron terreno, a partir del final del cepo cambiario
- La región11 horas ago
Pascua trágica: una mujer murió tras un choque en la Ruta 67
- Deportes3 horas ago
Murió Hugo Gatti, uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol argentino
- Noticias A9 horas ago
Mantendrán los vouchers educativos hasta diciembre, pero sumarán una condición para entregarlos
- Deportes12 horas ago
Federal A: Villa Mitre vuelve a El Fortín y Olimpo juega en Tandil