Noticias B
Escrutinio provisorio: “Todo un récord en la historia de las elecciones en Argentina”
No sería descabellado afirmar que, durante la campaña política de las PASO, Smartmatic estuvo en el centro de campañas de desprestigio y fake news, provenientes de sectores políticos que buscaban ganar espacios en la agenda mediática y desacreditar las instituciones democráticas. Muchos fueron los cuestionamientos que surgieron en su contra, hasta que finalmente los sorprendió a todos con la velocidad del conteo provisorio y más aún con la precisión en los resultados, cuya diferencia con el escrutinio definitivo fue menor al 1%, algo nunca antes visto en nuestro país.
En una entrevista realizada a Samira Saba, directora de comunicaciones de Smartmatic, que actualmente reside en el estado de Florida, EE. UU., conversó sobre el performance de la empresa y algunos puntos cruciales.
En primer lugar, resaltó el hecho de que luego de obtenidos los resultados, el pueblo argentino reconoció y avaló la tecnología implementada para la transmisión de los telegramas y el recuento de votos provisorios. Algo que parecía bastante difícil de revertir por la cantidad de “expertos” que días antes de las elecciones explicaban cómo sería el posible fraude. Pero, según explicó Saba, muchos de los expertos que criticaron, luego defendieron la imposibilidad de un fraude en las primarias. El cuestionamiento de fraude lo concluyó expresando que ninguno de los 1.158 candidatos que compitieron en estas elecciones impugnó los resultados.
Sobre el informe realizado por los veedores informáticos puestos por la justicia, quienes notificaron que el sistema de recuento provisorio funcionó de forma totalmente defectuosa, la directora de Smartmatic dijo que la única recomendación que se propone en el informe se refiere al módulo de consulta habilitado para los fiscales partidarios. Ambos procesos en los que la empresa participa, la transmisión de los telegramas y el procesamiento para el recuento de votos, funcionaron de forma correcta. La cuestión con el módulo de consulta fue que la empresa lo desactivó como medida preventiva para no sobrecargar la base de datos, y así poder darle prioridad al proceso de carga.
Finalmente, concluyó que a diferencia de 2011 y 2015, este año se alcanzó la publicación online del 83.91% de los telegramas la noche misma de la elección. Lo que resaltó como “todo un récord en la historia de las elecciones en Argentina”. Desde las 22.30 horas, se pudieron ver los resultados disponibles desde el sitio web sin ningún tipo de interrupciones. Esto permitió que todos, tanto fiscales como el público en general, pudieran comparar los telegramas con las copias físicas.
- Noticias A13 horas ago
Chocaron dos motos y uno de los conductores pelea por su vida en el hospital
- Noticias B20 horas ago
Un motociclista terminó en el hospital después de chocar contra un auto
- Noticias A17 horas ago
Impactante choque y vuelco en el barrio Pedro Pico: una mujer salió despedida del auto
- Noticias B18 horas ago
Escuchó ruidos en el techo y llamó al 911: detienen a un hombre que se llevaba sus herramientas
- Espectáculos18 horas ago
Murió la actriz Alejandra Darín
- Espectáculos20 horas ago
Un club del ascenso presentó a El Polaco como refuerzo y desconcertó a los hinchas
- Noticias B20 horas ago
El Gobierno empezó la privatización de las rutas nacionales para "reducir el gasto público"
- Noticias A15 horas ago
"Fue una buena experiencia para mí porque comprobé lo que es la casta en Bahía", dijo Gonard