ECONOMÍA
El FMI posterga hasta las elecciones la última ayuda a la Argentina
Tras la reunión de ayer, se acordó el esquema de revisión de metas. Pero esperarían a las elecciones para evaluar con quien resulte electo cómo seguir.

El Presidente Mauricio Macri y su equipo económico se reunieron en Estados Unidos con las autoridades del Fondo Monetario Internacional y acordaron avanzar en el plan de revisión de metas, trabajo que tendrá varias etapas y un punto clave a partir del 14 de octubre, día en que comenzarán a analizar los datos de la economía argentina “pos crisis”, es decir en el tercer trimestre.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, adelantó que la reunión del 14 de octubre, dos semanas antes de la elecciones, será clave para destrabar el desembolso de US$ 5.400 millones comprometidos por el organismo. "Hemos cumplido con las metas monetarias fiscales, eso es lo que le compete a la Argentina. Hicimos nuestra exposición y quedamos en seguir trabajando", dijo Lacunza.
El ministro calificó como "buena" la reunión y adelantó que, junto a las autoridades del Fondo "vamos a trabajar en la semana del 14 de octubre que viajará una misión argentina a Washington".
Argentina busca destrabar así el giro de US$ 5.400 millones comprometido por el organismo, como parte de su programa financiero por unos US$ 54.700 millones aprobados en septiembre del año pasado.
A pesar de la cordialidad de la reunión, en el encuentro quedó claro, tal como reflejan los medios nacionales, que el FMI esperará las elecciones y las señales políticas que ocurran en Argentina en ese contexto para negociar el acuerdo y el desembolso.
Qué piensa Alberto
Alberto Fernández estuvo en Mendoza y apuntó a lo mismo, asegurando que “los organismos internacionales (como el FMI) esperan las elecciones” para renegociar un acuerdo debido a que consideran, según Fernández, que Macri ya no tiene el poder político necesario.
Lacunza había asegurado que "hubo un avance como parte de una serie de conversaciones. Fue una buena reunión, con David Lipton y con Alejandro Werner. El Presidente (Mauricio) Macri pasó al final de la reunión, unos 10 minutos, para expresarle la posición argentina, de que cumplió con todos los compromisos de meta fiscal y monetaria, y eso quedo claro".
Por su parte, Lipton, manifestó tras la reunión su intención de continuar colaborando con el Gobierno argentino y ayudarlo "a responder a la difícil situación y los tiempos desafiantes que se avecinan".
"Nuestro diálogo y estrecha colaboración con las autoridades argentinas continuará con las reuniones técnicas que tomarán lugar esta semana y antes de las reuniones anuales", dijo Lipton a través de un comunicado.
Lacunza y Sandleris tienen previsto volverse a reunir mañana con los representantes del FMI, en Washignton, donde concurrirán a un acto por la creación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Lipton aseguró hoy que "nuestro diálogo (del FMI) y estrecha colaboración con las autoridades argentinas continuará con las reuniones técnicas que tomarán lugar esta semana y antes de las reuniones anuales".
Lacunza llevó a la reunión los números que considera positivos: el superávit de $ 13.000 millones de las cuentas del Estado en agosto, la decisión del Banco Central de dejar atrás el equilibrio en la Base Monetaria, por lo menos por septiembre y octubre, y el envío al Congreso del proyecto para "reperfilar" los pagos de la deuda emitida bajo legislación local que suman US$ 32.000 millones.
El ministro habló ayer en el Consulado argentino en Nueva York con inversores extranjeros con vista a reprogramar el pago de los títulos emitidos bajo legislación internacional.
Fuente: Mdzol
-
habló el cuñado
Murió tras golpearse jugando al fútbol: "Tenemos mucha bronca con el 107"
-
san vicente vs. san francisco
Estalló la guerra entre dos colegios en medio de los festejos por el Último Primer Día
-
balneario Fortín Mercedes
Un hombre murió ahogado en Luro
-
último primer día
Mucho alcohol y pocos tapabocas: los festejos desde adentro
-
no te la pierdas
Estacionar en el centro, más caro
-
Será tratado en Diputados
Monotributo: qué cambios propone la AFIP y a quienes alcanzará la nueva ley
-
en alerta
"No puedo ni colgar ropa en el patio porque caen piedras desde la obra"
-
Sarmiento al 1100
Impactante: se desplomó por completo el cielorraso de una ferretería