Seguinos

Noticias B

"El boleto estudiantil en Bahía será una realidad"

"Hace 40 años que se reclamaba esta medida y nosotros la estamos haciendo realidad", mencionó. Se implementará a partir de marzo de 2020.

La gobernadora María Eugenia Vidal, que este mediodía llegó a Bahía Blanca, anunció la implementación del boleto estudiantil gratuito a partir de marzo del 2020.

"Hoy es un día muy importante para todos, no solo por ser el Día del Estudiante, sino porque esta semana se cumplieron 43 años de la Noche de los Lápices. Fue en esta provincia donde ese reclamo se llevó a estudiantes que realizaban un pedido genuino", rescató la mandataria provincial ante una Sala Estomba repleta.

"Había una Ley que no se cumplía y fue nuestro gobierno el que comenzó a implementarlo en diferentes lugares. Lo tuvimos que hacer en etapas porque es un costo importante", mencionó

En Bahía también escuchamos y, por eso hoy, en equipo con Héctor (Gay), puedo venir a decir con mucho compromiso que el boleto estudiantil va a ser una realidad para los estudiantes de Bahía y Punta Alta a partir de marzo del año que viene", destacó.

"Ya sabemos cómo implementarlo. Teníamos algunas cuestiones que resolver, y estamos dispuestos a que esta etapa se inicie el año que viene", agregó.

La gobernadora detalló que el 50% del financiamiento de este boleto estudiantil corresponderá al Municipio.

"Esto le va a garantizar el boleto estudiantil gratuito a más de 70.000 estudiantes, así como hasta ahora se lo aseguramos a otros 700.000 estudiantes de toda la provincia", completó Vidal.

Luego del anuncio, una estudiante de la Universidad Nacional del Sur le manifestó su agradecimiento. "Es algo que nos emociona. Hay muchos chicos que no pueden afrontar el costo del boleto diario y se ven obligados a abandonar la carrera que están siguiendo", dijo.

La mandataria llegó también para inaugurar la planta depuradora de ABSA.

Se trata del predio que la empresa está construyendo en el ingreso a White, sobe la Ruta 252. Es una de las obras más importantes que se están llevando a cabo en todo el territorio bonaerense y permitirá bajar notablemente la contaminación en la Ría local.

"Sentimos orgullo porque es una planta elaborada por ABSA, una empresa bonaerense. Los bahienses saben muy bien cómo arrancamos ese verano de 2016. Por eso, estar hoy inaugurando una de las plantas más grandes de Sudamérica, que permitirá la conversión de agua residual en agua potable, es un motivo de alegría", sintetizó.

Más temprano, quien también piso suelo bahiense fue el ministro de Educación de la provincia, Gabriel Sánchez Zinny, quien entregó impresoras 3D a escuelas de Bahía y la región.

En su caso, el funcionario destacó el trabajo realizado por la administración de Vidal en ese sentido. "Estamos llegando hoy a 46 instituciones para que puedan trabajar en lo que tiene que ver con el aprendizaje tecnológico. Es muy importante que los chicos incorporen este tipo de cosas para estar más preparados", afirmó durante el acto.

NOTICIA EN DESARROLLO

Más Leídas