Seguinos

Noticias B

La inflación anual es más alta que la suma de los principales países de América

En agosto, la suba local interanual fue de 54,4%. Sólo se excluye del cálculo a Venezuela que enfrenta un escenario hiperinflacionario.

La suba de precios genera preocupación y enciende las alarmas en la economía.

En la mayor parte del mundo la inflación dejó de ser un tema de discusión recurrente. Los gobiernos comprendieron la importancia de la estabilidad de los precios y la respetan, independientemente del cambio de signo político que puedan elegir los votantes en cada elección. En la Argentina, mientras tanto, se repiten fracasos en la búsqueda de ese objetivo.

En agosto volvió a manifestarse esa caracterísitca con todo rigor, al punto que la tasa del 4% en el mes volvió a resultar superior a la que registró el promedio en 12 meses en el conjunto de los 19 principales países de América. No se cuenta a Venezuela, que atraviesa por un singular proceso hiperinflacionario que el Fondo Monetario Internacional estimó en sus informes semestrales que se ubica en el rango de 10.000 millones por ciento (5,5% por día), tampoco a Haití, que no tiene estadísticas actualizadas pero es otro país americano con tasa de dos dígitos al año.

Mientras que la inflación interanual en agosto fue de 54,5%, según el Indec, en el resto de los países analizados –19, en total– la cifras individuales sumadas para ese mismo período da 51,2 por ciento. 

Semejante ritmo de alza mes a mes fue consolidando a la Argentina entre los muy pocos países que mantiene uno de los peores récords de América, e incluso del planeta, y 2019 no será la excepción. Más aún si se tiene en cuenta que desde febrero de 2019 la inflación en un año se afirmó por arriba del 50 por ciento.

Según la expectativa de las entidades que informaron al Banco Central en agosto sus pronósticos, el año terminará en 55 por ciento.

En tanto, según el FMI, el promedio de inflación del mundo para este año será de 3,6% y sólo un país (sin contar Venezuela) registrará una cifra anual mayor a la local: Zimbabwe.

Más Leídas