Noticias B
Lacunza viaja a Washington y podría haber un encuentro con el FMI
El Gobierno necesita cerrar la quinta auditoría prevista para el desembolso de 5.400 millones de dólares.
El pasillo se llenará de ministros de economía, presidentes de bancos centrales y, probablemente, funcionarios de primera línea del Fondo Monetario Internacional (FMI). Hasta quizás pueda transitar por allí una nueva directora gerente del organismo multilateral de crédito.
El evento se realizará en el edificio Ronald Reagan, donde funciona el Centro Internacional de Comercio, en Washington. A esa ciudad viajará el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, para participar del 60° aniversario de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre el 26 y 28 de este mes.
Hasta ayer, cerca del ministro no confirmaban un encuentro formal con los funcionarios del Fondo, con los que el Gobierno necesita cerrar la quinta auditoría prevista para lograr la certificación para el desembolso de US$5400 millones a fines de ese mes. Ese giro estaba prácticamente asegurado antes de las primarias, ya que las metas objetivas se presumían cumplidas.
Sin embargo, los resultados de las PASO, el cimbronazo financiero posterior, las medidas tomadas por el Gobierno y la reunión de la misión "política" que llegó al país con Alberto Fernández dejan entrever que la decisión oficial del FMI podría ser más política que objetiva.
En Washington estimaban ayer que posiblemente haya una confirmación sobre un posible contacto entre Lacunza y miembros del FMI el jueves, cuando el organismo realizará su conferencia de prensa habitual en la capital estadounidense. El organismo internacional se dio tiempo hasta el 4 de octubre para definir el nuevo nombre del sucesor de Christine Lagarde a pesar de que sólo queda una candidata en pie, Kristalina Georgieva.
Por eso, no está claro aún si la búlgara y actual directora del Banco Mundial (BM) participaría de ese posible encuentro con los enviados argentinos. Hasta ayer, el presidente del Banco Central (BCRA) no tenía en agenda participar de la reunión del BID, según dijeron sus voceros.
"No hay nada confirmado. Estamos en comunicación con ellos (por el FMI) para terminar de cerrar la agenda", dijeron en el Ministerio de Hacienda. "Con las medidas financieras y cambiarias que tomamos, el desembolso no es una necesidad inmediata", afirmaron cerca de Lacunza, donde agregaron: "Las reuniones con las autoridades del BID y del Banco Mundial son en el marco de los programas de financiamiento de obras públicas e infraestructura que están en curso o comprometidas".
Una semana antes, el presidente Mauricio Macri participará en Nueva York de la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero podría tener agenda en Washington también, según indicaron.
Cerca de Lacunza trabajan en estos días a tres puntas: se sigue el día a día del mercado cambiario, los mercados bursátiles y la salida de depósitos en dólares; se trabaja en los objetivos del programa Stand-By Agreement (SBA) y su evolución; y se elaboran los detalles del proyecto de presupuesto que -confirmaron cerca del ministro de Hacienda- se presentará el lunes en el Congreso Nacional, con las previsiones de crecimiento e inflación para 2020.
Fuente: La Nación
- Noticias B24 horas ago
Tres heridos en un triple choque de motos
- Noticias B19 horas ago
Detienen a un hombre tras fuerte agresión a su pareja
- Noticias B21 horas ago
La fruta que se conoce como "el viagra paraguayo", según un horticultor
- Noticias B17 horas ago
Casi 20 autos secuestrados en operativo nocturno en Monte Hermoso
- Destacada C16 horas ago
Un pitbull mordió en la cara a una nena de dos años en Villa Moresino
- Noticias B18 horas ago
Milei confirmó que levantará el cepo: "Un mamarracho que nunca debió existir"
- Deportes23 horas ago
Qué dijeron los medios de Brasil tras la goleada de la Argentina
- Noticias B18 horas ago
Así quedó la plaza Pellegrini: terminaron las obras de puesta en valor