Seguinos

Uncategorized

A todo o nada: reuniones secretas y cambio de estrategias

Los principales competidores por la intendencia ya están listos para la carrera final. Además, definición en un Juzgado Federal. Y mucho más...

Relanzamiento de campaña: reuniones secretas y estrategias

El Intendente tiene una personalidad especial. Lo sabe bien su grupo más cercano. Cuando a más de uno se lo puede ver afectado por circunstancias políticas adversas, él se muestra impertérrito y con una templanza envidiable. Lo mismo sucede en momentos de triunfos arrasadores: la euforia de algunos chocaba con la tranquilidad del jefe comunal. Hacia afuera nada pareciera afectarlo, por lo que algunos lo han bautizado “el incombustible”.

“No es que no tenga emociones, pero Héctor está siempre igual. No se entusiasma sin límites con los éxitos ni se lo ve bajoneado cuando hay problemas. A todos nos llamó siempre la atención su temperamento”, describe alguien de su círculo.

Sin embargo, la semana pasada una situación familiar le caló hondo. Por cuestiones de urgencias políticas, Gay no pudo asistir al nacimiento de su primer nieto. Una de sus hijas fue mamá en Alemania y él no pudo estar. Por más amianto que recubra al hombre, hay cuestiones humanas que mueven las fibras más íntimas.

En relación a la campaña que se reinicia, sus equipos trabajan contrarreloj. Las variantes, en relación con las PASO, son significativas. La publicidad en vía pública y en medios de comunicación tradicionales volverá a ser protagonista. Y se profundizará en el territorio, en especial en esos sectores donde el “mapa de calor” indica que el oficialismo perdió por buena diferencia ante el peronismo.

En la calle será clave el aporte de la Coalición Cívica y el radicalismo, más acostumbrados a la campaña artesanal que los nacidos y criados en el PRO. “Espacio que no se ocupa o lugar que no se visita, lo copan los kirchneristas. Tenemos que patear más que nunca para mostrar las obras concretas. Le contaremos a la gente lo que se hizo, vamos a exhibirle comparativas con gobiernos anteriores pero también escucharemos mucho más”, describe alguien que forma parte de la mesa chica.

Por el lado de Susbielles se desarrolla una metodología electoral similar. Reforzarán los sectores más flojos para el peronismo y en donde Gay y Cambiemos pisan fuerte: Centro, Patagonia y Palihue.

Mientras analizaba si viajar o no a China para acompañar a la Selección Argentina de Básquetbol, “Chubi” desplegó una estrategia que no había ensayado hasta ahora: conversar con el establishment local. El candidato del Frente de Todos comenzó a explicarles su propuesta a empresarios, que en su mayoría están más cerca de los amarillos. Ya mantuvo reuniones con gente de la Unión Industrial y la Corporación del Comercio y la Industria.

La semana pasada cenó en un bodegón de la ex Ruta 33 con propietarios de empresas muy importantes. Lo acompañaron Marcelo Feliú, Luis Calderaro y el montehermoseño Alejandro Dichiara, que volverá a ganar cómodo en su ciudad, inexpugnable para cualquier contrincante.

Uno de los apoyos más visibles para el competidor de Gay es el de Alfredo Dagna, vicepresidente de Olimpo, que en cada encuentro llega acompañado por el dueño del Bingo Juan Carlos Bojanich. Ambos están dispuestos a colaborar. También haría lo propio el principal capitalista de una poderosa financiera.

Otro de los asados fue en una concesionaria de avenida Cerri. El anfitrión fue el empresario Fabián Zoppi, también vinculado a los fideicomisos inmobiliarios. Además, estuvo Carlos Fioriti, titular de La Chiara, que llevó el helado de postre.

En estos “círculos rojos”, Susbielles y sus adláteres machacan sobre la necesidad de que Bahía tenga el mismo color político que Provincia y la Nación. Saben que muchos de los contertulios, incluso son antiperonistas, pero les insisten en que el alineamiento le favorecerá a todos.

Se define el traslado del juez federal

El próximo jueves se podría definir el futuro del Juez Federal Walter López Da Silva. El titular del juzgado de calle Alsina pidió su traslado a Bariloche, de donde es oriundo, tras la jubilación del magistrado Leónidas Moldes.

Da Silva, que asumió hace tres años en nuestra ciudad, actuó como secretario de Moldes en aquella ciudad rionegrina. Y ahora intentará regresar. La decisión estará a cargo del Consejo de la Magistratura de la Nación que se reunirá el 12 de septiembre.

El asunto tiene dos complejidades para Da Silva. Por un lado, que el Consejo avale este tipo de traslados de jurisdicción –de lo cual ya hay antecedentes– y por el otro es que tiene un competidor: se trata de Hugo Greca, juez de General Roca y también exsecretario de Bariloche.

Una carta a favor del juez local es que la Cámara Federal bahiense señaló que “no tiene objeciones” para que Da Silva sea trasladado y argumentó que en nuestra ciudad hay otro juzgado federal en funciones que es el n°2, a cargo de María Gabriela Marrón.

Tunessi, “el guardián”

Todo el mundo sabe que Juan Pedro Tunessi es el secretario parlamentario del Senado de la Nación. Pero lo que muchos no conocen es que tiene a su cargo una importante tarea: ser el “guardián” de la Constitución Nacional. Bajo su cargo está el cuidado del texto original, sancionado en 1853.

En el marco del cumplimiento de los 25 años de la Reforma Constitucional, en la página oficial del Gobierno nacional se publicaron detalles interesantes sobre la Carta Magna.

La Constitución se encuentra, por el momento, en una caja fuerte ubicada en el despacho de Tunessi. Su lugar designado, sin embargo, es otro: en un templete en el Salón Azul, al lado del Salón de los Pasos Perdidos, pero actualmente el sector está en remodelación.

En su lugar original la Constitución está protegida del calor y de la humedad. “Está preservada con los recaudos que tiene que tener un documento tan importante”, aclaró el dirigente radical en la nota que proporcionó a ese sitio web.

Con casi 50 centímetros de alto y 33 de ancho, el libro original de la Constitución fue restaurado entre mayo de 1992 y noviembre de 1993. Tiene desde entonces una nueva cubierta, en cuyo título puede leerse “Congreso General Constituyente de la Confederación Argentina” y luego: “Constitución de la Confederación Argentina. Constituciones de provincias. Leyes, Decretos y Resoluciones. 1852-1857”.

Como dice la frase popular, todos los días se aprende algo nuevo.

Rodolfo Lopes, el “ave fénix”

La semana pasada se realizó en la provincia de San Juan un Congreso Nacional con representantes del gremio de los trabajadores de Edificios de Rentas Horizontales. Allí se acercaron de todos los puntos del país para dar presente, con las elecciones generales de octubre a la vista.

En la reunión se trataron varios temas, pero el principal fue el de la Obra Social que da cobertura a sus miles de afiliados. Y hasta allí viajó el exintendente Rodolfo Lopes.

Junto a él se lo pudo ver a Walter González, que es el secretario general del SUTERH en Bahía, y a su vez el tesorero a nivel nacional. Esta sección pudo saber que ya hace tiempo ambos vienen trabajando juntos en ese tema.
Una personalidad que no podía faltar fue José Luis Gioja, exgobernador de esa provincia y presidente del Partido Justicialista. Desde ya que la rosca política estuvo a la orden del día.

Todos fueron bendecidos por el poderoso Víctor Santamaría, capo nacional del SUTERH, quien tuvo una agenda bastante cargada. Lopes se movió distendido y hasta se sacó selfies con Gioja mientras viajaba en el ómnibus que los llevaba hasta el pie del avión.

Los más cercanos a Rodolfo aseguran que Rodolfo está de regreso, como una especie de ave fénix. Se comenta que le ofrecerán un cargo en un importante organismo a partir de diciembre.

ABSA, la mudanza

Esta sección adelantó tiempo atrás que la empresa ABSA mudaba sus oficinas comerciales de calle Zelarrayán al edificio ubicado en Moreno 9. Por estas horas y transcurrido el plazo previsto, estamos en condiciones de asegurar que ese será el único centro de atención.

Según la empresa, el nuevo espacio, con más comodidad para la realización de los trámites, suma nuevos puestos de atención e incorpora tecnología que facilita la realización de las gestiones comerciales, como solicitudes de servicio o adhesión a planes de regularización de deudas. Estará abierto, como siempre, de 8 a 15.

ABSA ya había tenido oficinas en ese mismo inmueble, donde también funcionó la tristemente célebre Azurix y la empresa Persa.

Más Leídas