ECONOMÍA
"De nada sirve tener reservas estables y el dólar como un barrilete"
El ministro de Hacienda Hernán Lacunza contó cómo se gestó su llegada al Gobierno y habló de sus metas al frente de la cartera. "Cuidar a los argentinos es dar estabilidad", afirmó.

"Es mi obligación. Cuando te llama un presidente democrático no cabe ninguna especulación personal y hay que estar", contestó Hernán Lacunza cuando se le poreguntó por qué aceptó ser ministro de Hacienda al final de un mandato y en un contexto de elevada inestabilidad.
Su llegada fue intempestiva, pese a que su nombre sonaba desde hacía días. El sábado de la semana pasada estaba en Neuquén junto a su familia, cuando al mediodía recibió el llamado de la gobernadora María Eugenia Vidal. Le contó que Nicolás Dujovne había renunciado y que el Presidente, Marcos Peña y Horacio Rodríguez Larreta habían consensuado que él podía ser una alternativa.
"Ahí le dije que sí. Me pasó con el Presidente, quien me ofreció la posición. Para mí es un honor, así que a la tarde tomé un vuelo a Buenos Aires y a la noche me puse a trabajar", contó.
En una entrevista publicada por el diario La Nación, dijo que el dólar ya se encuentra por encima de su valor de equilibrio, que no hay razones para admitir más tensiones sobre el tipo de cambio y que, si existieran, se usarían las reservas internacionales.
"Cuidar a los argentinos es dar estabilidad", afirmó. Agregó que el actual esquema es una "flotación administrada", no un tipo de cambio fijo y que hoy tiene "colchón" para absorber tanto inflación como ciertos movimientos globales de monedas. Según Lacunza, el tipo de cambio real es el mayor de los últimos doce años y es equivalente al de 2007.
"De nada sirve tener reservas estables si el dólar es un barrilete", aseguró el funcionario, quien señaló que son suficientes para sostener el tipo de cambio en los actuales niveles y pagar la deuda.
Agregó que se seguirá con el programa financiero, señaló que mantendrá intacto el stand-by agreement (SBA) con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aseguró que se cumplirán las metas y negó tensiones por las medidas oficiales. No descartó que haya otro paquete para los bolsillos dentro de la carrera electoral, incluso para los jubilados.
El ministro pronosticó que la inflación de este año será similar a la de 2018. Celebró los "consensos básicos" con la oposición sobre la estabilidad, sobre todo con los equipos de Alberto Fernández y Roberto Lavagna,y felicitó a los referentes de otras fuerzas por los dichos sobre la importancia de lograr el equilibrio fiscal y sobre la negativa a aceptar el default. "Todos queremos ganar las elecciones, pero no es una excusa para poner en riesgo la estabilidad", completó.
-
Tenía más de 6 veces lo permitido
El conductor que chocó contra un colectivo "pasó de vuelta" el alcoholímetro
-
Estudio científico
Revelan que el coronavirus se siente "particularmente atraído" por un grupo sanguíneo
-
importante avance
Comienzan a construir el primero de los puentes en la autopista Bahía-Tornquist
-
fueron detenidos
Menores armados roban un auto en Viedma y lo vuelcan cuando huían a Bahía
-
Brandsen y Cafulcurá
Pasaba en bici y justo un auto abrió la puerta: terminó en el hospital
-
En las colonias de White
Se incendió una casa y asistieron a once personas por inhalar humo
-
En Rosales al 3900
Manejaba borracho y chocó de frente contra un colectivo
-
se dijo en la brújula 24
Cómo serán los controles por el "Último Primer Día"