POLÍTICA
“La posibilidad de seguir transformando la Argentina está en nuestras manos”
Macri encabezó el acto por el 25° aniversario de la reforma de la Constitución Nacional. “Hoy se respira libertad y hay transparencia. Sobre la mesa está la verdad incomode a quien incomode”, resaltó.

El presidente Mauricio Macri encabezó este mediodía en Santa Fe el acto por el 25° aniversario de la reforma de la Constitución Nacional y dijo: “La posibilidad de seguir transformando a la Argentina está en nuestras manos. Depende de nosotros y nadie más. Confío en que tenemos un gran futuro por delante”.
“Hoy se respira libertad y hay transparencia. Sobre la mesa está la verdad incomode a quien incomode. Creo que a mayor poder, debe haber más libertad. Hoy no hay imposiciones de ideas ni castigos para quienes piensan distinto. No hay abuso del poder. Hoy respetamos a nuestras instituciones”, destacó durante su discurso en el museo del Parque de la Constitución.
Luego del reconocimiento a los convencionales que modificaron la Carta Magna en 1994 -entre los que se encuentran los expresidentes Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández-, el presidente señaló: “No hay mejor manera de defender la Constitución que acatarla. No atacarla: acatarla”.
“No atacarla es dejar que los periodistas pregunten lo que quieran, respetar la división de poderes en la práctica y sin querer influir en las decisiones de los jueces para tener ciertos beneficios ante la ley”, dijo.
La Convención Nacional Constituyente, impulsada durante la presidencia de Carlos Menem, sesionó en la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe, y en el Teatro Municipal Tres de Febrero, en la ciudad de Paraná, entre el 25 de mayo y el 22 de agosto de 1994, mientras que la jura se realizó el 24 de agosto en el Palacio San José, en Entre Ríos.
La reforma constitucional de 1994 estableció la reelección presidencial -que habilitó a Carlos Menem a un nuevo mandato-, la creación de la figura del jefe de Gabinete, el tercer senador, el Consejo de la Magistratura y formas de democracia directa, como la consulta y la iniciativa popular.
Se trató de la séptima modificación de la Constitución, que se sancionó en 1853, y se arribó a ella mediante un acuerdo entre Menem y el expresidente y líder de la UCR Raúl Alfonsín, que se conoció como Pacto de Olivos.
Fuente: La Nación
-
tras escuchar ruidos extraños
Una niña se escondió debajo de la cama, llamó a su mamá y evitó un robo
-
en un descampado
Sin ruedas ni carga: encontraron la camioneta robada a un correo privado
-
"peritrucho" condenado
“Me alcanza con saber que ninguna otra familia caerá en las garras de este atorrante”
-
a la altura de olavarría
Descarriló el tren de pasajeros que venía a Bahía
-
CONVIVÍA CON LA VÍCTIMA
Violó a una nena durante cuatro años: hoy fue detenido
-
lo explicó en la brújula 24
Bevilacqua retrasa el pago de los sueldos a concejales: “Defiendo a los vecinos”
-
WhatsApp estrenó el “modo infiel”: ¿cómo se activa y cuáles son los requisitos?
-
llegaron a Bahía en micros
“Descarrilaron el tren a propósito”, dijo uno de los pasajeros afectados