Seguinos

Noticias B

"Quiero seguir siendo intendente para inaugurar las obras en marcha"

El intendente Héctor Gay habló de ABSA, Dow, la inseguridad, su sueldo y planteó: "El trabajo y la transparencia son nuestros pilares".

El intendente Héctor Gay visitó los estudios de LA BRÚJULA 24.

Horas antes de que comience la veda electoral previa a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, el intendente Héctor Gay visitó los estudios de LA BRÚJULA 24 y explicó las razones por las que pretende seguir al frente del municipio por cuatro años más.

"En Bahía Blanca, la campaña más austera es la del oficialismo. Nadie define un voto por un cartel publicitario, sobretodo cuando uno tiene un gran nivel de conocimiento, y más aún con el advenimiento de las redes sociales", rompió el hielo el jefe comunal que va en busca de la reelección.

Y agregó: "De ninguna manera hacemos la plancha. Le dedicamos mucho tiempo a la gestión. Esa es nuestra mejor campaña. He comprobado por primera vez ahora que cuando estás en la oposición tenés todo el tiempo del mundo para hacer campaña y cuando estás en el municipio, el día a día te resta tiempo en tal sentido porque la ciudad debe seguir su curso".

"Cabirón decía, después de haber pasado la experiencia de ser intendente, un período es poco y tres es mucho. Es lo más lógico y conveniente, salvo que tengas inconvenientes que no puedas dominar. Después de cuatro años tenés toda la información y el diagnóstico de lo que pasa en la ciudad y la Municipalidad", sostuvo Gay, en su charla con el periodista Germán Sasso.

Y admitió que "los primeros seis meses fueron complicados y le pasa a todo el mundo en todos los ámbitos. Cuesta un tiempo de adaptación. Estoy convencido que es nuestro mejor momento como equipo, hemos hecho algunos movimientos y este grupo de personas que me acompaña en un 80 o 90% es la gente que va a estar conmigo si soy reelecto", al tiempo que confirmó que la candidatura de ningún concejal será testimonial.

La ciudad que se viene

Con relación a los proyectos en carpeta para lo que se viene, Gay explicó que "en mi caso, el 29 de octubre empezará nuestra tarea, no el 10 de diciembre. Queremos terminar los proyectos que están en marcha. Quiero inaugurar cada obra, aunque suene egoísta de mi parte".

"Ayer licititamos otros 2139 artefactos de luces LED, es más económico, ecológico, rinde y dura más. Estamos colocando 600 columnas en el Parque de Mayo para que siempre esté de día. También hay otros sectores que se están licitando por 20 millones de pesos. Será una de las prioridades", resaltó el intendente, argumentando con datos las razones por las que pretende ser reelecto.

Y añadió: "En asfalto hemos terminado 762 cuadras, aunque hoy hay 160 en ejecución. Acabamos de terminar 28 cuadras de Don Bosco y estamos finalizando Parera. Del total, 191 cuadras son las que pasa el colectivo. Hay 800 obras georeferenciadas y en las que participó la Municipalidad. No tenemos un número de baches tapados pero si te agarra una semana seguida de lluvia y los pozos florecen porque el pavimento está vencido".

Bahía Blanca, en perspectiva

El jefe comunal bahiense también recordó cómo se encontraba Bahía Blanca a finales de 2015, cuando ingresó en la comuna: "La ciudad está mejor que hace cuatro años, en muchísimos aspectos, aunque no estemos en el ideal. Tenemos que recordar que veníamos de una gestión en la que venía el gobernador a Bahía y Bevilacqua se iba. Eso no es normal y causó una parálisis a Bahía Blanca.

"Cuando ingresamos a la función no había máquinas y solo una obra en ejecución, cuando en los cuatro años hubo 800. Se hicieron tres nuevos hospitales menores, se pusieron más de 200 millones de pesos en el Penna que hoy tiene una guardia de primer mundo, se está haciendo una planta depuradora para evitar que se contamine la ría", detalló, a modo de punteo.

Y marcó una clara diferencia: "La gobernadora vino doce veces a Bahía en cuatro años. Eso nunca había ocurrido porque hay un trabajo conjunto. No voy a responder a un solo cuestionamiento, jamás verán un tuit mio fustigando a la oposición. No hay un solo barrio que no haya recibido una obra".

"La obra de la planta depuradora es fenomenal"

El intendente también se expresó respecto a la histórica y casi legendaria problemática con la firma ABSA: "Debemos admitir que se cortaron muchas partidas a mitad del año pasado y eso lo afectó. Ahora tendremos noticias positivas porque se recibirán 60 millones de dólares de una partida que estaba prevista para el acueducto Río Colorado".

"Se reanundará el recambio de cañerías que revientan en invierno porque hay menos consumo. Cuando asfaltamos y te rompe el pavimento nuevo, la mayoría de nuestras quejas están apuntadas hacia ABSA. Su gerente en Bahía Blanca es un excelente tipo pero no tiene recursos", no vaciló en mencionar.

Sobre una de las propuestas opositoras, reconoció que "hacer un segundo acueducto está en los planes. En principio optimizar el existente. Susbielles no puede decir que lo va a hacer porque eso le corresponde a la Provincia, aunque sí puede gestionarlo. Hoy el caño principal tiene más de 50 años y sabemos que es un problema. Si pensamos que va a seguir creciendo la industria el tema recrudece".

"La inversión que ha hecho la empresa en la planta depuradora es fenomenal, que mucha gente no ve porque está a trasmano y nos va a resolver un problema histórico con los líquidos cloacales que van directamente a la ría. La segunda etapa es la del reuso para las empresas y se ahorre para los ciudadanos", expuso Gay.

Y en ese sentido, reiteró: "Un 25% del agua que viene del Dique va para las industrias y podría potabilizarse para el consumo de la gente. Hay empresas que tuvieron prioridad en momentos de sequía. La mayoría de las firmas solo usan ese agua para el enfriamiento".

El caso Dow

Con relación a la explosión ocurrida hace un mes y medio en una de las plantas del Polo Petroquímico, Gay sentó una clara postura, admitiendo que se ocupó personalmente de seguir el tema y que se encuentra a la espera de la resolución de la Justicia.

"Cerrar esa misma noche Dow no cambiaba absolutamente nada. Uno tiene la posibilidad de hacerlo por 24 horas si hay riesgo. La explosión se produjo donde no había combustible ni personas, no tenía sentido la clausura, se evaluó y en caso de ser necesario lo hubiésemos hecho", enfatizó.

Y mostró indignación al referir: "Si en la principal empresa multinacional de la ciudad pasó lo que pasó con el error humano, no se pueden permitir este tipo de fallas. Esperamos un castigo ejemplificador por parte de la Justicia".

"El proceso de control que tiene Bahía Blanca no existe en ningún municipio de Argentina. Nosotros labramos las infracciones por ruido u olores pero las multas las impone la Provincia, esta cuestión se debe resolver y es el OPDS el que debe intervenir. Nosotros no tenemos injerencia a partir de la Ley Tunessi", subrayó Gay, remontándose a un aspecto legal que rige desde hace casi 20 años.

Y agregó: "Por ordenanza está creado un tribunal especial. pero en la Legislatura debería modificarse la normativa vigente. Lo propio ocurrió con los comedores escolares que hoy son intervenidos directamente por el municipio que tiene más facultades. Desde 2003 está aprobada la creación de un tercer Tribunal de Faltas para temas ambientales".

"Es un mito que no tengamos sensibilidad social"

Luego de confirmar que tiene en mente brindarle al área de Educación un rango de secretaría y, si es necesaria, fusionarla con Cultura, "porque el municipio tiene cada vez más responsabilidades en ese ámbito, se expresó sobre la labor realizada desde lo social.

"Se estaba ayudando a unas siete mil familias en distintos aspectos. Los índices del Indec, que ahora es creíble, demuestran que ni en pobreza ni en desocupación, Bahía Blanca está entre las peores ciudades", resaltó.

Además, hizo hincapié en que "la secretaría está a cargo de una persona que viene del peronismo como Vanina González. Desde 2015 que terminó el gobierno peronista, no se dio de baja ningún plan, al contrario, se han sumado más. Por eso es un mito que no tengamos sensibilidad social. Llevamos 1500 soluciones habitacionales a familias que vivían en casas precarias".

"Hay situaciones muy complejas que uno quiere solucionar. Vienen partidas de Nación y Provincia. Sabemos que otorgándole 6 mil pesos a una familia no le alcanza para alquilar algo pero el dinero surge de las arcas propias, con lo que aportan los contribuyentes", cerró en esa dirección.

El delicado contexto y el fuerte respaldo a Vidal

Con respecto a lo que puede ocurrir en 2020, Gay admitió que "el año próximo será difícil porque Argentina es vulnerable. Se pelean Estados Unidos y China y nuestro país lo siente. Desde 2011 no tenemos crecimiento desde lo económico y será delicado gane quien gane".

"Es cierto que se subestimó la problemática pero en el caso de Bahía hay un montón de proyectos que están esperando una definición política. Que si gana el peronismo los van a evaluar. Las elecciones provocan incertidumbre, máxime en un país como Argentina donde se discuten modelos diametralmente distintos", planteó el intendente bahiense.

Y con relación a cuál sería el escenario si obtuviera el triunfo en Bahía Blanca, en Provincia y en Nación y los vencedores sean Axel Kicillof y Alberto Fernández, el ex periodista recordó que "Linares fue intendente con Duhalde gobernador y con Menem presidente".

"Para Bahía Blanca, que Vidal no sea gobernadora sería una gran pérdida. Ella tiene un gran compromiso y no se lo vio de cerca con ninguno de los goberandores durante 28 años. Ella echó 15 mil policías por corruptos y por eso vive en una base militar. Enfrentó el narcotráfico y sería una picardía que la dirigente con mejor imagen quede afuera de la gobernación".

Gay, y la inseguridad

Sobre el aspecto delictivo, enfatizó que "después de aquel pico que tuvimos en enero, cuando se dieron muchísimas salidas transitorias, la ciudad se tranquilizó. Se ajustó y se volvió a niveles más habituales. La Policía tiene un fuerte compromiso. Tanto (Gustavo) Maldonado, los jefes Departamentales, y comisarios como (Gustavo) Berdini y (Claudio) Petrizán están involucrados. La Justicia lo propio, especialmente con el fiscal Del Cero. La lucha que se ha dado y lo que ha hecho María Eugenia (Vidal) en cuanto a la cruzada que tiene contra la droga es inédito".

"Tenemos 41 patrulleros nuevos y tienen el combustible que tienen que tener. Lo que no aporta la provincia lo brinda el municipio. Hoy todas las comisarías están informatizadas, se dejaron de lado las máquinas de escribir. Se ha provisto de chalecos antibalas para los buenos policías, los malos ya no están", mencionó Gay.

El intendente disparó contra José López

Gay también reveló un aspecto que incrimina fuertemente a un ex funcionario kirchnerista: "Con relación a la entrega de las viviendas de UOM, Sutiaga y Petroquímicos cuando asumimos se había ejecutado el 67% con el 83% del presupuesto. Eso dependía del Instituto de la Vivienda y supongo que esa diferencia estaría en los bolsos de José López, que era su titular".

El sueldo de Héctor Gay

Uno de los tópicos en los que hace punta la oposición está vinculado con el salario del jefe comunal. En tal sentido, Gay explicó que "bajar el sueldo del intendente no se puede. El salario es el mismo que cobraron todos mis antecesores porque está fijado por ley. Uno no puede ni subirlo ni bajarlo. Todos donamos nuestros sueldos a diario, sacamos plata de nuestro bolsillo al igual que nuestros secretarios. Uno lo hace y no lo hace público".

"El cambio debe hacerse en la Legislatura. Susbielles hace tres años y medio que es legislador y si quisiera podría haberlo tratado en todo este tiempo. Yo publico mi sueldo y otros no lo hacen, esa es la diferencia, pero gano lo mismo que cualquier otro jefe comunal, es mentira que sea el más caro de toda la provincia", finalizó.

El mensaje final

"Tengo un agradecimiento porque me he sentido acompañado por la gran mayoría de los bahienses. El proyecto está vigente y merece ser apoyado por cuatro años más. El trabajo y la transparencia han sido nuestros pilares. En cuatro años de gestión no hubo ninguna denuncia contra ningún funcionario por corrupción. Todas las promesas se han ido cumpliendo. Somos gente honesta que queremos estar otros cuatro años para seguir mejorando y cambiando Bahía".

Más Leídas