Noticias B
Lavagna en Bahía: "Hay que recomponer sueldos y jubilaciones desde el día uno"
El precandidato a presidente por Consenso Federal aseguró que “apuntamos a empezar por elevar el salario mínimo vital y móvil”. Además agregó: “Hay que bajarle el impuesto a las ganancias a los trabajadores”.
![](https://www.labrujula24.com/wp-content/uploads/2019/07/lavagna16.jpg)
En diálogo con LA BRÚJULA 24 FM 93.1, el precandidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, dio un resumen de las horas vividas en su paso por Bahía Blanca.
Al respecto, señaló que “la gente se mostró muy predispuesta a intercambiar palabras. Nos reunimos con la Unión Industrial. Plantearon la situación actual. Algunos salieron de la parte económica y plantearon el hecho de buscar políticas de estado”.
En diálogo con el periodista Ariel Laruina, y sobre los ítems a apuntar en caso de ser elegido en octubre, el ex Ministro de Economía aseguró que “los salarios y la jubilación han perdido el 16% del poder de compra. Hay que recomponer eso empezando desde el día uno. Se hace por distintos métodos, sin grandes sobresaltos, de manera gradual pero persistente”.
Consultado por la noticia del día y la decisión de la reserva federal de los Estados Unidos, comentó que “es bueno para nosotros y para todo el mundo en desarrollo que se haya dado esta baja. Trump pedía un poco más, pero va en una dirección que ayuda. No va a cambiar nada de la noche a la mañana para la Argentina, pero es un poco menos de costo cuando uno toma crédito”.
Volviendo a las medidas que adoptará en caso de ser elegido, mencionó: “Apuntamos a recomponer salarios y jubilaciones, empezando por elevar el salario mínimo vital y móvil. La modificación de la indexación de créditos personales, que ahora es por variables financieras, indexarlas por un índice salarial, que obviamente es menor, y eso en términos de la cuota y la clase media es importante”.
Continuando en esa línea, remarcó “la baja del impuesto a las ganancias para los trabajadores, sobre todo para los ingresos que están en el borde del importe. Con eso uno lo que hace es ponerle dinero y poder de compra a la población”.
Trazando un paralelismo, mencionó que “hay puntos en común con los métodos que usé en el 2003. En aquel momento había una gran masa de recursos ociosos. Lo mismo ocurre ahora. Para ponerlos en funcionamiento hubo que levantar el consumo. Y a veces ayudar a las pymes a recomponer el capital de trabajo. Después insistimos mucho también con la baja de impuestos a la inversión y a la toma de personal. Es muy importante mover las dos cosas juntas, para no caer en el error que cayó el gobierno anterior, o el error de lectura del actual”.
Por último Lavagna afirmó: “Le diría a los indecisos que miren mi trayectoria. los que somos candidatos hemos tenido funciones en el gobierno. lo que ha hecho cada uno cuando ha tenido que gobernar”.
Escuchá la entrevista completa:
- Noticias B22 horas ago
Se derrumbó uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Tierra del Fuego
- Noticias B20 horas ago
Cayó mientras intentaba forzar la puerta de una casa con un cortafierros
- Noticias B20 horas ago
Milei reflota video de una joven bahiense para criticar la obra pública
- Noticias B23 horas ago
Un turista argentino murió en un accidente de tránsito en Brasil
- Destacada C6 horas ago
Escándalo en un geriátrico: gritos, amenazas y una mujer detenida
- Noticias B21 horas ago
Bahía, todo el domingo entre las ciudades más calurosas del país
- Noticias A6 horas ago
Detienen a sujeto con frondosos antecedentes por acosar a su ex
- Noticias B20 horas ago
El truco casero para que el ventilador refresque como un aire acondicionado