Noticias B
Tras las PASO, el sueldo mínimo subiría un 30%
El único aumento del año fue un 10,6% en marzo. Acumula un atraso de más de 24 puntos porcentuales en los últimos 12 meses.
La aceleración de la tasa de inflación debilitó el poder de compra de los salarios entre un 8% y 12% en la primera mitad del año.
En el caso del salario mínimo vital y móvil que tuvo un sólo aumento en la primera mitad del año, fue en marzo un 10,6%, a $12.500 por mes, equivalente a $500 por día y $62,50 la hora, acumuló una suba nominal de 31,6% en los pasados 12 meses. Acusó una pérdida de poco más de 24 puntos porcentuales en un año respecto del 55,8% que en ese período registró la tasa de inflación que informó el Indec.
Infobae publica hoy que, como ocurriera en 2018, el Ministerio de Trabajo e Industria se preparara para convocar el Consejo del Salario, el Empleo, y la Productividad, integrado por dirigentes sindicales y entidades gremiales empresarias para discutir la actualización del SMVyM, pero para la semana posterior a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
Como es habitual para los integrantes de la CGT se prevé que buscarán recuperar el atraso acumulado e incorporar las expectativas de inflación que según el relevamiento de mercado que recibe de consultoras el Banco Central se proyecta en más de 30% para los próximos 12 meses.
Pero del otro lado están los empresarios que pondrán sobre la mesa el esfuerzo por contener la nómina, que pese a la recesión de más de 4% en el semestre respecto de un año antes, habida cuenta que se contrajo un 2% en la industria y 1,5% en la construcción, y eso fue posible por la baja real de los salarios.
De ahí que si bien en la cartera que conduce Dante Sica destacan "nunca damos cifras", se especula en el mercado que el aumento estaría en torno a la inflación esperada a un año, un 30%. En ese caso se asume que se podría acordar un ajuste con efecto desde agosto, en torno a 10 puntos porcentuales, un porcentaje similar en diciembre y una última actualización en marzo del año próximo.
Se estima que si bien el impacto directo sobre los trabajadores registrados comprende a un universo del orden de medio millón de asalariados, el SMVM es también un valor de referencia para más de 3 millones de empleados en relación de dependencia en la informalidad.
- Noticias B9 horas ago
Cayó un auto al dique Paso de las Piedras
- Noticias A8 horas ago
Dos mujeres heridas por un desperfecto cuando bajaban de un ascensor
- Noticias A8 horas ago
Feroz agresión: padrastro atacó a una chica de 16 años en plena calle
- Noticias B24 horas ago
Tres muertos en un choque cerca de Tandil: una nena de 7 años salvó su vida de milagro
- Noticias B7 horas ago
Cómo es el operativo para retirar el vehículo que cayó en el Dique
- Destacada A1 hora ago
Sacaron el rodado que cayó en el dique sin rastros de ocupantes
- Destacada C5 horas ago
Revelan si la aseguradora brinda cobertura ante los choques protagonizados por trabajadores de Uber
- El Tiempo9 horas ago
Nublado, pero ardiente: a cuánto llegaría la máxima de este jueves en Bahía