Noticias B
Stornelli imputó a Macri, Dietrich e Iguacel por supuestos "negociados" con los peajes
La causa la lleva adelante el fiscal, tras una denuncia de diputados kirchneristas acerca de un presunto beneficio de alrededor de 500 millones de dólares.
El fiscal Carlos Stornelli requirió investigar una denuncia contra el presidente Mauricio Macri, el ministro de Transporte Guillermo Dietrich y el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Javier Iguacel, por supuestos "negociados" con los peajes en relación al arreglo entre el gobierno nacional y la concesionaria Autopistas al Sol (Ausol).
Los diputados del kirchnerismo Rodolfo Tailhade, Leopodo Moreau, Adrián Grana y Carlos Castagneto presentaron la demanda penal para que se investigue si el acuerdo al que llegaron las partes, por 500 millones de dólares, se realizó de manera irregular, considerando que en ese momento, según la denuncia, "todavía el Grupo Macri tenía un porcentaje accionario de Ausol".
De acuerdo a los denunciantes, tres días antes de que Macri asumiera la presidencia de la Nación, Ausol -a través de su controlante española Abertis- simuló una demanda contra el Estado Nacional ante el CIADI por más de 1.100 millones de dólares por supuestos atrasos tarifarios, que sólo buscaba la justificación para disparar la renegociación del contrato de concesión, cuya finalización operaba en 2020.
Entre las medidas solicitadas por Stornelli se encuentran el secuestro de la sede de la Dirección Nacional de Vialidad, de todos los antecedentes de los contratos de concesión de los accesos desde su adjudicación, de la intervención administrativa de Ausol, del expediente originado en la presentación administrativa de Abertis el 11 de agosto de 2015 y de los procedimientos que derivaron en el dictado de los decretos 607/18 y 608/18.
Por decisión de Dietrich e Iguacel, sin que existiera ningún dictamen, auditoría o informe económico financiero sobre la operación de Ausol y descartando las numerosas defensas que podían alegarse ante el CIADI, “el Gobierno dispuso arreglar por la suma de 499 millones de dólares”, en lo que “constituye un despojo al patrimonio público que debe ser investigado por la justicia penal”, sostienen los legisladores del bloque FpV-PJ.
Asimismo, Tailhade señaló que no tiene dudas de que “esos 500 millones de dólares fueron repartidos entre la empresa y los funcionarios”, y que la presentación ante el CIADI “sólo operó como fachada para justificar un pago que no podía tener respaldo legal ni económico de ningún tipo”.
La causa tramita en el Juzgado Federal N° 6, a cargo de Rodolfo Canicoba Corral, donde el fiscal, además de emitir la imputación, también pidió que se investigue una maniobra similar con el Grupo Concesionario del Oeste (GCO), que opera el Acceso Oeste, que se llevó 245 millones de dólares del Estado.
Fuente: Diario Popular.
- Noticias B24 horas ago
Un muerto en un choque frontal cerca del Aeropuerto
- Noticias B17 horas ago
Encuentran un cadáver a la vera de la autopista que une Bahía con Punta Alta
- Noticias B15 horas ago
Era chofer de Uber el hombre que murió en la colisión ocurrida en la Ruta 3 Vieja
- Destacada C11 horas ago
Video: Cristina saludó desde el balcón del lugar donde se alojó en Sauce Grande
- Noticias B14 horas ago
Murió de causas naturales la persona que hallaron en la autopista Bahía-Punta Alta
- Noticias B23 horas ago
Bahía Blanca, una de las ciudades más calurosas de la mañana argentina
- Noticias B12 horas ago
Una tresarroyense revoluciona con campamentos para encontrar pareja
- Noticias B16 horas ago
Solicitan colaboración para ubicar a un menor que se ausentó el sábado 11 de enero