Noticias B
Argentina será pionera en la construcción de un centro para tumores complejos
El Centro Argentino de Protonterapia se construirá en terrenos pertenecientes a la UBA. Se prevé que para 2022 ya esté en pleno funcionamiento.
Argentina contará con un centro de protonterapia que tratará tumores complejos. Será el primero en América Latina en tener esta tecnología que tiene la particularidad de reducir la exposición de la radiación en tejidos sanos.
El proyecto fue presentado este miércoles en el primer Workshop Argentino de Protonterapia (WArP2019), en la Facultad de Odontología de la UBA.
El Centro Argentino de Protonterapia (Cearp), cuyo pleno funcionamiento se prevé para 2022, será financiado con recursos públicos y se estima que el total de la inversión es de alrededor de 80 millones de dólares.
“Será el primero en América latina y pondrá a la Argentina y a sus instituciones de salud en lugar de preponderancia en la región como institución de referencia”, destacó este miércoles Marcelo Vázquez, profesor de la Universidad de Ciencias de la Salud de Loma Linda en Estados Unidos, el primer centro en el mundo en 1990 que usó este tipo de tratamientos en un hospital.
Según explicó el docente, el tratamiento con protones permite controlar la radiación de forma más precisa que los tratamientos convencionales, como los rayos X o los gamma.
“Cuando los pacientes pediátricos tienen que ser irradiados de tumores en el cerebro, por ejemplo, se puede controlar la dosis de radiación al máximo en el lugar del tumor y minimizar la dosis que está alrededor, que son tejidos sanos”, destacó Vázquez.
El Cearp será construido en terrenos pertenecientes a la UBA, vecinos al Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, cercano también a la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear (FCDN), “formando, así, un polo oncológico integral de avanzada para la lucha contra el cáncer”, describió Gustavo Santa Cruz, gerente de Investigación y Desarrollo en Aplicaciones Nucleares a la Salud de la CNEA, participante del panel de apertura del workshop.
Sobre las características del centro, Santa Cruz dijo que “contará con casi 8.000 metros cuadrados de superficie”, y destacó que allí se “podrán tratar pacientes con patologías de difícil o imposible resolución con otras metodologías, como el caso de tumores situados próximos a zonas críticas del organismo o tumores pediátricos”.
Fuente: Diario Popular.
- Noticias B18 horas ago
La sentida despedida al chofer del micro que murió en un choque en La Pampa
- Noticias B17 horas ago
Pergamino: muere camionero en un vuelco y lugareños saquean la carga que transportaba
- Deportes19 horas ago
Más refuerzos para Villa Mitre: cuatro nuevas caras
- Noticias B19 horas ago
Video: tres rehenes liberadas en Gaza ya están en territorio israelí: “Terminó la pesadilla”
- Noticias B18 horas ago
Volvió a caer preso Facundo Jones Huala: de qué lo acusan
- Deportes15 horas ago
Al ángulo: mirá el golazo de Lautaro en el triunfo de Inter a Empoli
- El Tiempo4 horas ago
El calor será protagonista en el lunes bahiense: a cuánto llegaría la máxima
- Noticias A12 horas ago
Conmoción en Saladillo: nena de 13 años dio a luz sin saber que estaba embarazada