Noticias B
"Las retenciones a la exportación son un mal impuesto que tiene que desaparecer"
En una columna que publicó en un medio de Neuquén, Mauricio Macri habló acerca de la importancia de las economías regionales.
En una columna que escribió para el medio local La Mañana de Neuquén titulada "Un alivio para los productores de las economías regionales", el presidente Mauricio Macri se refirió a su decisión de bajar los derechos de exportación para más de 200 productos. "Soy un convencido de que son un mal impuesto que tiene que desaparecer", sostuvo.
"Hablar de economías regionales es hablar de miles de historias de tradición, trabajo y pasión", señaló. Para él, son "un motor esencial para el desarrollo federal de la Argentina" porque, en el país, la gran mayoría de las empresas vinculadas a este sector son pymes, las cuales generan casi 600 mil puestos de trabajo. "Es por eso que desde un primer momento estuvimos cerca, viendo cómo facilitarles el camino y ocupándonos de las obras necesarias para sentar las bases de esa Argentina productiva que queremos ser", dijo.
Macri remarcó la importancia que tiene para una pyme contar con servicios de Internet, energía y transporte para desarrollarse, y celebró el trabajo que hizo el Gobierno en esta dirección. "Necesitábamos un cambio de raíz, necesitábamos construir cimientos nuevos, y encaramos el desafío con voluntad, en equipo, con una agenda de desarrollo y removiendo trabas".
Entonces, el Presidente contó: "Para seguir potenciando el crecimiento de nuestras economías regionales, he tomado la decisión de bajar los derechos de exportación para más de 200 productos". Explicó que se trata de una baja de $4 a $3 por dólar exportado que "generará un alivio a los productores" de múltiples sectores. "Son productos cuyas exportaciones están creciendo a niveles significativos y que ahora pagarán 25% menos como derecho a la exportación", destacó.
"Este es el camino. Soy un convencido de que las retenciones a la exportación son un mal impuesto que tiene que desaparecer, porque cuanto más exporta un país, más trabajo ofrece a su gente", sostuvo. Así, se remitió al acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea, y señaló: "Estamos ante una oportunidad histórica de transformarnos para que más argentinos puedan crecer; para pasar de ser el granero del mundo a ser el supermercado del mundo, abriendo fábricas, mejorando la producción, agregando valor a cada una de las cosas que hacemos".
Macri volvió a decir, entonces, que es consciente del esfuerzo que hacen los productores, y les dijo: "Cuentan con un gobierno que los acompaña y vamos a seguir trabajando juntos para que cada uno de ustedes sea cada vez más competitivo y más fuerte". "Con cada productor que crece, Argentina crece. Y cuando un producto argentino llega a una góndola del otro lado del mundo, llega un pedacito nuestro, de todo lo que somos capaces", destacó a continuación.
El Presidente concluyó el mensaje con la mirada puesta en el futuro del país. "Ya pusimos las bases, ordenamos esta casa que es nuestro país. A partir de ahora llega el tiempo de empezar a cosechar todos estos frutos que fuimos sembrando juntos".
Fuente: La Nación
- Noticias B17 horas ago
Atropelló a un niño con un UTV, se dio a la fuga y terminó detenida
- La región16 horas ago
Siembra clandestina: secuestran más de 600 plantas de cannabis en Coronel Suárez
- Uncategorized17 horas ago
Se espera una ligera baja en las temperaturas para este martes
- Uncategorized5 horas ago
Buscan a una chica que se fue de su casa este domingo y aún no volvió
- Noticias A23 horas ago
Tras el acuerdo, se apura la salida de Gonard como presidenta del Concejo
- Noticias B16 horas ago
Medicamentos del PAMI: una decisión de la Justicia podría beneficiar a los jubilados
- Noticias B18 horas ago
Distribuidores mayoristas no descartan cortes de luz por la ola de calor
- Espectáculos16 horas ago
L-Gante habló sobre Wanda Nara: los motivos reales de su separación