Noticias B
El "Telar de la Abundancia", la trama detrás de un delito
El periodista de Infobae que investigó esta modalidad, Federico Fahsbender, explicó en qué consiste.

"Creamos una nueva forma de relacionarnos con el dinero y nuestra abundancia", dice el mensaje de invitación a un "telar" enteramente femenino. Uno que no implica agujas, ni lana ni sabiduría ancestral, si no más bien "un grupo de economía entre mujeres que se regalan dinero para cumplir sueños". O cierto engaño.
La "Flor de la Abundancia", el esquema Ponzi popularizado en 2016 a través de redes sociales a partir del gráfico de una flor en donde los aportantes del dinero eran los pétalos y el núcleo de la flor misma es el receptor e ideólogo que se enriquece, se trataba de precisamente de eso: una mesa de dinero detrás de un gráfico.
Al respecto, el periodista de Infobae, Federico Fahsbender, explicó en LA BRÚJULA 24 en qué consiste esta trama que genera expectativas en millones de personas para generar dinero fácil sin el sudor de la frente, a punto tal que su popularidad había motivado una fuerte alerta de la Procelac, en octubre de 2016 .
"Me cuesta creer que haya gente que lo defienda porque es una reinvención en estructura de la clásica estafa Ponzi, cuyo nombre viene de un sujeto italiano que muere a comienzos de los 40. Él ofrecía piramidalmente a personas con ahorros entregarlos a su organización con la promesa que le volvería con intereses", mencionó Fahsbender, en su charla con el periodista Germán Sasso.
Y agregó: "Para cometer un delito financiero tiene que existir una estructura legal para hacer cosas ilegales. Acá no hay una estructura de nada, solo un gráfico con forma de flor o mandala, con cuatro niveles: tierra, agua, aire y fuego en donde uno pone plata y sube de nivel. Acá el retorno llega hasta el 800%".
"Incluso apela al discurso feminista. Hay personas que dicen que es la alternativa al capitalismo del patriarcado. Todo verso porque no hay modo que este dinero se multiplique. Con la plata de la segunda víctima, se le paga a la primera", enfatizó.
Por último, recalcó que con estas prácticas se viola a simple vista los artículos 309 y 310 del Código Penal que pena el delito de intermediación financiera no autorizada, por el que fueron procesados, por ejemplo, un grupo de cinco empresarios en Córdoba con una decisión de la Cámara Federal provincial en mayo de 2018.
- Noticias B9 horas ago
La Coope lanzó promoción de hasta 8 cuotas sin interés para comprar alimentos
- Deportes8 horas ago
Tapia en Bahía: Lautaro, Pezzella y la Selección harán un anuncio importante para la ciudad
- Deportes6 horas ago
Llegó Marcos Di Palma a Bahía: "No están solos"
- Noticias B23 horas ago
Detienen a cuatro personas que robaron un supermercado durante la tormenta
- Noticias B21 horas ago
Operativo de limpieza: dónde será y cómo unirse para colaborar
- Noticias B24 horas ago
Susbielles anunció un operativo especial de limpieza para este sábado
- Noticias A9 horas ago
"Un chori por una sonrisa": un gesto para levantar el ánimo en el barrio Napostá
- Noticias B12 horas ago
Informe meteorológico revela el récord histórico que dejó el temporal